Resumen: Un aspecto olvidado de la política fiscal argentina es que el problema del endeudamiento de los Estados provinciales tuvo una dinámica diferente de la del Estado Nacional. Suele omitirse que el endeudamiento de las provincias como problema fiscal, surge a partir de la convertibilidad y no antes. Es decir que en términos históricos la convertibilidad significó a los Estados provinciales, lo que la política de Martínez de Hoz al Estado Nacional. Esto se debe a que la convertibilidad obtura abruptamente el modo en que se financiaban los déficits provinciales en los 30 años precedentes, redefinición que generaría el crecimiento exponencial de la deuda provincial. Creado el problema, la salida abrupta de la convertibilidad, sólo agravará
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Pon, Matías
Los orígenes del endeudamiento provincial
En: Realidad económica. -- Vol. 199 (1 oct. al 15 nov., 2003). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2003
Resumen: Un aspecto olvidado de la política fiscal argentina es que el problema del endeudamiento de los Estados provinciales tuvo una dinámica diferente de la del Estado Nacional. Suele omitirse que el endeudamiento de las provincias como problema fiscal, surge a partir de la convertibilidad y no antes. Es decir que en términos históricos la convertibilidad significó a los Estados provinciales, lo que la política de Martínez de Hoz al Estado Nacional. Esto se debe a que la convertibilidad obtura abruptamente el modo en que se financiaban los déficits provinciales en los 30 años precedentes, redefinición que generaría el crecimiento exponencial de la deuda provincial. Creado el problema, la salida abrupta de la convertibilidad, sólo agravará
ISBN: 0325-1926
1. DEUDA PÚBLICA; 2. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL; 3. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA; 4. ARGENTINA; 5. ECONOMÍA