Resumen: El presente informe centra su análisis sobre el sector de las manufacturas de cuero, que constituye, junto con el sector calzadista, el eslabón final de la cadena productiva del cuero
El complejo industrial del cuero tiene una larga tradición histórica en nuestro país, y básicamente está integrado por cinco sectores: la producción ganadera -en la esfera agropecuaria-, y ya dentro de la industria manufacturera, los frigoríficos, las curtiembres, las manufacturas de cuero y el calzado. El cuero, materia prima indispensable para su desarrollo se caracteriza por tener una oferta inelástica, es decir, que variaciones en su precio no alteran las cantidades producidas. Al ser un subproducto de la carne, su oferta depende de la faena y en el largo plazo del stock de ganado bovino. Es el mercado de la carne - básicamente bovina- el que determina la oferta de cueros crudos, que emerge como "sobrante" de la actividad frigorífica. En líneas generales, puede decirse que esta industria produce un bien de consumo semidurable, destinado -al menos en el marco doméstico- a segmentos de la población de medios y altos ingresos
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Centro de Estudios para la Producción
Las manufacturas de cuero en la Argentina
En: Realidad económica. -- Vol. 205 (1 jul. al 15 ago., 2004). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2004
Resumen: El presente informe centra su análisis sobre el sector de las manufacturas de cuero, que constituye, junto con el sector calzadista, el eslabón final de la cadena productiva del cuero
El complejo industrial del cuero tiene una larga tradición histórica en nuestro país, y básicamente está integrado por cinco sectores: la producción ganadera -en la esfera agropecuaria-, y ya dentro de la industria manufacturera, los frigoríficos, las curtiembres, las manufacturas de cuero y el calzado. El cuero, materia prima indispensable para su desarrollo se caracteriza por tener una oferta inelástica, es decir, que variaciones en su precio no alteran las cantidades producidas. Al ser un subproducto de la carne, su oferta depende de la faena y en el largo plazo del stock de ganado bovino. Es el mercado de la carne - básicamente bovina- el que determina la oferta de cueros crudos, que emerge como "sobrante" de la actividad frigorífica. En líneas generales, puede decirse que esta industria produce un bien de consumo semidurable, destinado -al menos en el marco doméstico- a segmentos de la población de medios y altos ingresos
ISBN: 0325-1926