La Argentina firmó el Estatuto el 8 de enero de 1999.
Resumen : A partir del creciente interés de la comunidad internacional de establecer definitivamente una jurisdicción penal internacional permanente para juzgar los crímenes contra la humanidad, con carácter complementario de los sistemas judiciales nacionales y que se active cuando el Estado competente para juzgar el delito no puede o no quiere hacerlo, porque ha colapsado o simplemente porque no juzga o sus procedimientos tienen por objeto encubrir a los procesados, se acaba de constituir una Corte Penal Internacional, adoptado en la ONU por 120 votos a favor, 7 en contra y 20 abstenciones, constituyó un paso muy importante en ese sentido.
ISBN: 1515-6435
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Gramajo, Juan Manuel
Hacia una Corte Penal Internacional : El Estatuto de Roma
En: Encrucijadas UBA : revista de la Universidad de Buenos Aires. . -- Vol. 22 (abr., 2003). -- Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires (UBA), 2003
La Argentina firmó el Estatuto el 8 de enero de 1999.
Resumen : A partir del creciente interés de la comunidad internacional de establecer definitivamente una jurisdicción penal internacional permanente para juzgar los crímenes contra la humanidad, con carácter complementario de los sistemas judiciales nacionales y que se active cuando el Estado competente para juzgar el delito no puede o no quiere hacerlo, porque ha colapsado o simplemente porque no juzga o sus procedimientos tienen por objeto encubrir a los procesados, se acaba de constituir una Corte Penal Internacional, adoptado en la ONU por 120 votos a favor, 7 en contra y 20 abstenciones, constituyó un paso muy importante en ese sentido.
ISBN: 1515-6435
1. ESTATUTO DE ROMA; 2. CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD; 3. CRÍMENES DE GUERRA; 4. DERECHO PENAL; 5. DERECHO INTERNACIONAL