Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Recursos naturales, población y reordenamiento territorial : el caso del Plan Puebla-Panamá


  En: Realidad económica. -- Vol. 193 (1 ene. al 15 feb., 2003). -- ,

  Resumen: Históricamente, los imperios han proyectado su hegemonía, particularmente a los espacios vecinos y hacia otros de carácter estratégico. El caso de Estados Unidos no es la excepción. La proyección de la Pax Americana hacia América Latina ha sido creciente y constantemente reconfigurada y rearticulada según las necesidades de acumulación de capital del país norteño. Las peculiaridades espaciales y territoriales de la región, en particular la zona inmediata a EUA (que se abre como un abanico desde el sureste de ese país, cubriendo al menos a México, Centro América y Colombia), precisan las líneas geopolíticas y geoeconómicas más adecuadas; las mismas que son definidas por una correlación de fuerzas de poder contradictorias en búsqueda de las mejores opciones para estimular tal acumulaciónde capital para los principales grupos de poder económico de EUA.
  ISBN: 0325-1926

  1. 
RECURSOS NATURALES
; 2. 
TERRITORIO
; 3. 
DERECHO AL CONTROL DE LOS RECURSOS NATURALES
; 4. 
RIQUEZA
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Delgado Ramos, Gian Carlo
Recursos naturales, población y reordenamiento territorial : el caso del Plan Puebla-Panamá
En: Realidad económica. -- Vol. 193 (1 ene. al 15 feb., 2003). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2003

Resumen: Históricamente, los imperios han proyectado su hegemonía, particularmente a los espacios vecinos y hacia otros de carácter estratégico. El caso de Estados Unidos no es la excepción. La proyección de la Pax Americana hacia América Latina ha sido creciente y constantemente reconfigurada y rearticulada según las necesidades de acumulación de capital del país norteño. Las peculiaridades espaciales y territoriales de la región, en particular la zona inmediata a EUA (que se abre como un abanico desde el sureste de ese país, cubriendo al menos a México, Centro América y Colombia), precisan las líneas geopolíticas y geoeconómicas más adecuadas; las mismas que son definidas por una correlación de fuerzas de poder contradictorias en búsqueda de las mejores opciones para estimular tal acumulaciónde capital para los principales grupos de poder económico de EUA.
ISBN: 0325-1926

1. RECURSOS NATURALES; 2. TERRITORIO; 3. DERECHO AL CONTROL DE LOS RECURSOS NATURALES; 4. RIQUEZA
Solicitante: