Principales características e impactos de la "extranjerización" reciente de la economía argentina : un análisis del desempeño de las grandes empresas transnacionales durante la década de los noventa
Resumen: Este trabajo se propone analizar algunos de los resultados más significativos del proceso de "extranjerización" de la economía argentina que se registró en el transcurso de la década pasada, identificando las transformaciones económicas y sociales que se asociaron con el cambio en la composición de los liderazgos empresarios. Sobre ese diagnóstico, y en el marco de la profundización de la crisis doméstica que ha derivado de la decisión de abandonar el esquema de la convertibilidad a partir de una maxidevaluación de la moneda local, se considera que es indispensable delinear nuevas acciones de política que permitan no sólo regular este proceso de "desnacionalización", sino también medir su impacto en el nuevo escenario, identificar su relevancia para tomar medidas que ayuden a superar -siquiera parcialmente- la crisis y accionar contra los efectos negativos que ha generado
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Briner, María Agustina
Principales características e impactos de la "extranjerización" reciente de la economía argentina : un análisis del desempeño de las grandes empresas transnacionales durante la década de los noventa
En: Realidad económica. -- Vol. 189 (1 jul. al 15 ago., 2002). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2002
Resumen: Este trabajo se propone analizar algunos de los resultados más significativos del proceso de "extranjerización" de la economía argentina que se registró en el transcurso de la década pasada, identificando las transformaciones económicas y sociales que se asociaron con el cambio en la composición de los liderazgos empresarios. Sobre ese diagnóstico, y en el marco de la profundización de la crisis doméstica que ha derivado de la decisión de abandonar el esquema de la convertibilidad a partir de una maxidevaluación de la moneda local, se considera que es indispensable delinear nuevas acciones de política que permitan no sólo regular este proceso de "desnacionalización", sino también medir su impacto en el nuevo escenario, identificar su relevancia para tomar medidas que ayuden a superar -siquiera parcialmente- la crisis y accionar contra los efectos negativos que ha generado
ISBN: 0325-1926