Resumen: El punto de partida del presente artículo es el análisis de lo que se ha dado en llamar en los países centrales "el fordismo" y su sustitución por un régimen de acumulación financiero-rentista. En este último, el poder pertenece cada vez más al capital financiero con consecuencias negativas para las empresas y los asalariados. Posteriormente, se examina cómo los vínculos entre las finanzas y el trabajo no son privativos del mundo desarrollado sino que se manifiestan también en la periferia latinoamericana. Específicamente, se analiza la introducción de sistemas flexibles y de mayor flexibilidad del trabajo en respuesta a la financiarización de las empresas, resultado de la estrategia neoliberal. En la parte final, se ilustra este fenómeno con la presentación del caso mexicano
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Guillén Romo, Héctor
Finanzas y trabajo
En: Realidad económica. -- Vol. 184 (16 nov. al 31 dic., 2001). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2001
Resumen: El punto de partida del presente artículo es el análisis de lo que se ha dado en llamar en los países centrales "el fordismo" y su sustitución por un régimen de acumulación financiero-rentista. En este último, el poder pertenece cada vez más al capital financiero con consecuencias negativas para las empresas y los asalariados. Posteriormente, se examina cómo los vínculos entre las finanzas y el trabajo no son privativos del mundo desarrollado sino que se manifiestan también en la periferia latinoamericana. Específicamente, se analiza la introducción de sistemas flexibles y de mayor flexibilidad del trabajo en respuesta a la financiarización de las empresas, resultado de la estrategia neoliberal. En la parte final, se ilustra este fenómeno con la presentación del caso mexicano
ISBN: 0325-1926