Resumen: La agricultuta de la región pampeana argentina ha venido cambiando su patrón tecnológico en los últimos años, en un contexto internacional, dado por el peso creciente de las innovaciones biotecnológicas. Muchos de estos cambios aún no han expresado sus consecuencias sociales y ambientales, pero es posible plantear algunos interrogantes que estos procesos suscitan, especialmente en relación con los actores sociales con menores capacidades de acumulación.
El objetivo del artículo es analizar las estrategias y perspectivas de los productores familiares pampeanos ante el uevo paradigma tecnológico constituído por la siembra directa y las variedades transgénicas, y plantear algunas posibles consecuencias sociales vinculadas con su expansión.
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Craviotti, Clara
Las estrategias de los productores familiares ante el cambio tecnológico en la región pampeana argentina
En: Realidad económica. -- Vol. 174 (16 ago. al 30 sep., 2000). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2000
Resumen: La agricultuta de la región pampeana argentina ha venido cambiando su patrón tecnológico en los últimos años, en un contexto internacional, dado por el peso creciente de las innovaciones biotecnológicas. Muchos de estos cambios aún no han expresado sus consecuencias sociales y ambientales, pero es posible plantear algunos interrogantes que estos procesos suscitan, especialmente en relación con los actores sociales con menores capacidades de acumulación.
El objetivo del artículo es analizar las estrategias y perspectivas de los productores familiares pampeanos ante el uevo paradigma tecnológico constituído por la siembra directa y las variedades transgénicas, y plantear algunas posibles consecuencias sociales vinculadas con su expansión.
ISBN: 0325-1926