El cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo, puede correr la misma suerte de su primo del norte, el cóndor de California (Gymnogyps californianus), que se extinguió en su ambiente natural en 1987. Hoy gracias a un programa reproductivo y de liberación a partir de 27 ejemplares, mantenidos en cautiverio, Estados Unidos vuelve a contar con ejemplares en libertad, pero este logro no asegura su supervivencia. El rey de los Andes, divinizado en el mundo incaico, aún objeto de culto en comunidades andinas y desde tiempos inmemorables un ícono cultural de la gran cordillera suramericana, va poco a poco cediendo su reinado ante el dominio del hombre
ISBN: 1665-7764
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
González, Andrés J
El cóndor, ícono alado de los Andes
En: National Geographic en español. -- Vol. 5, no. 4 (oct., 1999). -- México D.F. : Televisa, 1999
Artículo sin paginar
El cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo, puede correr la misma suerte de su primo del norte, el cóndor de California (Gymnogyps californianus), que se extinguió en su ambiente natural en 1987. Hoy gracias a un programa reproductivo y de liberación a partir de 27 ejemplares, mantenidos en cautiverio, Estados Unidos vuelve a contar con ejemplares en libertad, pero este logro no asegura su supervivencia. El rey de los Andes, divinizado en el mundo incaico, aún objeto de culto en comunidades andinas y desde tiempos inmemorables un ícono cultural de la gran cordillera suramericana, va poco a poco cediendo su reinado ante el dominio del hombre
ISBN: 1665-7764
1. AVES; 2. ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN; 3. CORDILLERA ANNAMITA; 4. AMERICA DEL SUR