Por distintas vertientes se pretende demostrar que ha habido una modificación sustancial en la actual sociedad como consecuencia de los cambios tecnológicos, también cambios en las formas actuales de producción y de la circulación. Lo nuevo estaría dado en la estructura social y, según dichas posiciones con la virtual no existencia de la clase obrera y por consiguiente, una estructura de clases muy distinta del capitalismo actual en relación con etapas anteriores. Aquí se transitan puntos de vista de lo más diversos según el origen ideológico o político de sus sostenedores pero existen convergencias en posturas del neoliberalismo con otras que provienen del marxismo, o supuestamente tales, y de variantes socialistas
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Shapiro, Jaskel
La clase obrera en tiempos de Marx y Engels
En: Realidad económica. -- Vol. 212 (16 mayo al 30 jun., 2005). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2005
Por distintas vertientes se pretende demostrar que ha habido una modificación sustancial en la actual sociedad como consecuencia de los cambios tecnológicos, también cambios en las formas actuales de producción y de la circulación. Lo nuevo estaría dado en la estructura social y, según dichas posiciones con la virtual no existencia de la clase obrera y por consiguiente, una estructura de clases muy distinta del capitalismo actual en relación con etapas anteriores. Aquí se transitan puntos de vista de lo más diversos según el origen ideológico o político de sus sostenedores pero existen convergencias en posturas del neoliberalismo con otras que provienen del marxismo, o supuestamente tales, y de variantes socialistas
ISBN: 0325-1926
1. ECONOMÍA; 2. CLASE SOCIAL; 3. CLASE OBRERA; 4. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL; 5. EMPLEO; 6. CAMBIO SOCIAL