Contenido : Diseño racional de un medicamento : la historia del Captopril / Biblioteca de péptidos sintéticos / Propiedades bioquímicas y farmacológicas de las drogas Diazepam, Crisina y Apigenina / Propiedades bioquímicas de farmacológicas de la 6,3' Dinitroflavona / Invención de las Benzodiazepinas / Actividad farmacológica de las primeras Benzodiazepinas sintetizadas (Clordiazepóxido y Diazepan) comparadas con drogas en uso en ese momento.
Pequeño glosario
Resumen : la mayoría de la población mundial -el 64%- no utiliza productos de la industria farmacéutica para tratar sus enfermedades; recurre a derivados de plantas que el saber popular tradicional considera dotadas de propiedades curativas. Los científicos aprovechan tal saber para buscar productos con potencial terapéutico, tarea que nuevas tecnologías y avances en el conocimiento del modo de actuar de las medicinas están haciendo cada vez más eficiente. En la Argentina, el estudio de substancias presentes en la pasionaria y la manzanilla ha permitido encontrar compuestos cuyas propiedades farmacológicas podrían superar a las de los productos sintéticos con que se trata la ansiedad.
ISBN: 0327-1218
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Paladini, Alejandro C.
Cómo se descubre o inventa un medicamento
En: Ciencia hoy. -- Vol. 6, no. 34 (agos., 1996). -- Buenos Aires : Asociación Civil Ciencia Hoy, 1996
Contenido : Diseño racional de un medicamento : la historia del Captopril / Biblioteca de péptidos sintéticos / Propiedades bioquímicas y farmacológicas de las drogas Diazepam, Crisina y Apigenina / Propiedades bioquímicas de farmacológicas de la 6,3' Dinitroflavona / Invención de las Benzodiazepinas / Actividad farmacológica de las primeras Benzodiazepinas sintetizadas (Clordiazepóxido y Diazepan) comparadas con drogas en uso en ese momento.
Pequeño glosario
Resumen : la mayoría de la población mundial -el 64%- no utiliza productos de la industria farmacéutica para tratar sus enfermedades; recurre a derivados de plantas que el saber popular tradicional considera dotadas de propiedades curativas. Los científicos aprovechan tal saber para buscar productos con potencial terapéutico, tarea que nuevas tecnologías y avances en el conocimiento del modo de actuar de las medicinas están haciendo cada vez más eficiente. En la Argentina, el estudio de substancias presentes en la pasionaria y la manzanilla ha permitido encontrar compuestos cuyas propiedades farmacológicas podrían superar a las de los productos sintéticos con que se trata la ansiedad.
ISBN: 0327-1218
1. MEDICAMENTOS; 2. FARMACOLOGÍA; 3. INDUSTRIA FARMACÉUTICA