Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Del puerto de barro al barrio global : urbanización de Puerto Madero


  En: Encrucijadas UBA : revista de la Universidad de Buenos Aires. -- Vol. 35 (dic., 2005). -- ,

  Resumen : a comienzos de 1980, la languidez de unas pocas funciones portuarias, el deterioro o abandono de las instalaciones, la inaccesibilidad, caracterizaban a la zona portuaria. En los años 90 se instaló en el país una política de liberalización salvaje basada en la venta del patrimonio estatal y en el aumento del endeudamiento externo que condujo a la puesta en marcha del actual estado de transformación del área, puesto que las tierras de Puerto Madero eran las más valiosas de todo el territorio argentino.
  ISBN: 1515-6435

  1. 
PUERTO MADERO (BARRIO)
; 2. 
BARRIOS
; 3. 
BUENOS AIRES
; 4. 
ARGENTINA
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Liernur, Jorge Francisco
Del puerto de barro al barrio global : urbanización de Puerto Madero
En: Encrucijadas UBA : revista de la Universidad de Buenos Aires. -- Vol. 35 (dic., 2005). -- Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires (UBA), 2005

Resumen : a comienzos de 1980, la languidez de unas pocas funciones portuarias, el deterioro o abandono de las instalaciones, la inaccesibilidad, caracterizaban a la zona portuaria. En los años 90 se instaló en el país una política de liberalización salvaje basada en la venta del patrimonio estatal y en el aumento del endeudamiento externo que condujo a la puesta en marcha del actual estado de transformación del área, puesto que las tierras de Puerto Madero eran las más valiosas de todo el territorio argentino.
ISBN: 1515-6435

1. PUERTO MADERO (BARRIO); 2. BARRIOS; 3. BUENOS AIRES; 4. ARGENTINA
Solicitante: