Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Inmigración y lunfardo: nuevo léxico y sociedad


  En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 38, Vol. 465 (abr., 2006). --
Buenos Aires :

Todo es historia

,

  La inmigración masiva a la Argentina produjo el fenómeno más original de nuestra cultura, el lunfardo. Original porque no es una jerga ni un dialecto sino un léxico surgido de los idiomas, dialectos y jergas de los inmigrantes, que atraviesa hasta hoy con inesperada persistencia el idioma de los argentinos, ese que es, a su vez, una compleja y rica variante del castellano.
  ISBN: 0040-861 1

  1. 
HISTORIA
; 2. 
HISTORIA ARGENTINA
; 3. 
INMIGRACIÓN
; 4. 
LUNFARDO
; 5. 
LEXICOGRAFIA
; 6. 
ORIGEN Y FORMACION DEL CASTELLANO
; 7. 
IDIOMA ESPAÑOL
; 8. 
EXPRESION
; 9. 
MITO
; 10. 
TANGO
; 11. 
LITERATURA
; 12. 
INMIGRANTES
; 13. 
SOCIEDAD
; 14. 
SIGLO XIX
; 15. 
SIGLO XX
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Alonso de Rocha, Aurora
Inmigración y lunfardo: nuevo léxico y sociedad
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 38, Vol. 465 (abr., 2006). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2006

La inmigración masiva a la Argentina produjo el fenómeno más original de nuestra cultura, el lunfardo. Original porque no es una jerga ni un dialecto sino un léxico surgido de los idiomas, dialectos y jergas de los inmigrantes, que atraviesa hasta hoy con inesperada persistencia el idioma de los argentinos, ese que es, a su vez, una compleja y rica variante del castellano.
ISBN: 0040-861 1

1. HISTORIA; 2. HISTORIA ARGENTINA; 3. INMIGRACIÓN; 4. LUNFARDO; 5. LEXICOGRAFIA; 6. ORIGEN Y FORMACION DEL CASTELLANO; 7. IDIOMA ESPAÑOL; 8. EXPRESION; 9. MITO; 10. TANGO; 11. LITERATURA; 12. INMIGRANTES; 13. SOCIEDAD; 14. SIGLO XIX; 15. SIGLO XX
Solicitante: