Hacia mediados del siglo XVIII ya se atisban los rasgos del amor romántico en el Río de la Plata. Años más tarde se afirma la tendencia de los jóvenes que se quieren casar por amor con parejas étnica y socialmente desiguales. Con la llegada de la revolución, soplan aires igualitarios y surge el individuo. Más que el linaje y el status, los novios comienzan a destacar sus condiciones personales y las mujeres resaltan sus bellas cualidades.
ISBN: 0040-861 1
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Mayo, Carlos
El amor en el Río de la Plata: el cortejo amoroso entre 1779 y 1860.
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 37, Vol. 452 (mar., 2005). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2005
Hacia mediados del siglo XVIII ya se atisban los rasgos del amor romántico en el Río de la Plata. Años más tarde se afirma la tendencia de los jóvenes que se quieren casar por amor con parejas étnica y socialmente desiguales. Con la llegada de la revolución, soplan aires igualitarios y surge el individuo. Más que el linaje y el status, los novios comienzan a destacar sus condiciones personales y las mujeres resaltan sus bellas cualidades.
ISBN: 0040-861 1
1. HISTORIA; 2. HISTORIA ARGENTINA; 3. COSTUMBRES Y TRADICIONES; 4. AMOR; 5. PULPERÍA; 6. GAUCHOS