Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Jesuitas en el Nahuel Huapi: la vanguardia religiosa entre "los indios de guerra"


  En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 37, Vol. 449 (dic., 2004). --
Buenos Aires :

Todo es historia

,

  A finales del siglo XVI, aventureros, traficantes de esclavos y comerciantes, se internaron desde Chile en la zona de los lagos por los pasos cordilleranos, en busca de la mítica Ciudad de los Césares. Estas incursiones furtivas no tendrían entidad hasta la llegada, a comienzos de 1600, de los misioneros jesuitas quienes registraron por primera vez la existencia del Nahuelhuapi, como lo nombraban los pueblos originarios (entre ellos poyas, puelches y pehuenches). Hacia al año 1736, el jesuita Miguel de Olivares asume la misión de reunir en un trabajo gran parte de los informes de sus antecesores. Impresa en Chile en 1874, una recopilación de esos trabajos se publicó por primera vez en nuestro país bajo el título de "Misiones jesuitas en la Araucanía y el Nahuelhuapi (1593-1736)".
  ISBN: 0040-861 1

  1. 
HISTORIA
; 2. 
HISTORIA ARGENTINA
; 3. 
JESUITAS
; 4. 
PATAGONIA
; 5. 
ABORÍGENES
; 6. 
EXPLORADORES
; 7. 
CRÓNICAS DE VIAJES
; 8. 
SIGLO XVII
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Tello, Nerio
Jesuitas en el Nahuel Huapi: la vanguardia religiosa entre "los indios de guerra"
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 37, Vol. 449 (dic., 2004). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2004

A finales del siglo XVI, aventureros, traficantes de esclavos y comerciantes, se internaron desde Chile en la zona de los lagos por los pasos cordilleranos, en busca de la mítica Ciudad de los Césares. Estas incursiones furtivas no tendrían entidad hasta la llegada, a comienzos de 1600, de los misioneros jesuitas quienes registraron por primera vez la existencia del Nahuelhuapi, como lo nombraban los pueblos originarios (entre ellos poyas, puelches y pehuenches). Hacia al año 1736, el jesuita Miguel de Olivares asume la misión de reunir en un trabajo gran parte de los informes de sus antecesores. Impresa en Chile en 1874, una recopilación de esos trabajos se publicó por primera vez en nuestro país bajo el título de "Misiones jesuitas en la Araucanía y el Nahuelhuapi (1593-1736)".
ISBN: 0040-861 1

1. HISTORIA; 2. HISTORIA ARGENTINA; 3. JESUITAS; 4. PATAGONIA; 5. ABORÍGENES; 6. EXPLORADORES; 7. CRÓNICAS DE VIAJES; 8. SIGLO XVII
Solicitante: