Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Los indígenas de Río Negro en el estado peronista: nuevos ciudadanos en los territorios patagónicos


  En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 37, Vol. 449 (dic., 2004). --
Buenos Aires :

Todo es historia

,

  La sociedad argentina de fines del siglo XIX, presenta diferencias visibles en sus orígenes étnicos y culturales. En las primeras décadas del 900, bajo el rótulo de "argentinos nativos" emergía una sociedad criolla con componentes indígenas y europeos fundamentales. La dirigencia política de la época, abocada a elaborar grandes esquemas de unidad nacional, logró diluir las particularidades homogeneizando a sus habitantes con el calificativo de "blancos". Algunos grupos desaparecieron, otros quedaron marginados. En el caso de los indígenas, su situación de exclusión tuvo un giro a partir de la política del gobierno justicialista hacia el grupo.
  ISBN: 0040-861 1

  1. 
HISTORIA
; 2. 
HISTORIA ARGENTINA
; 3. 
SOCIEDAD
; 4. 
ABORÍGENES
; 5. 
PARTIDOS POLÍTICOS
; 6. 
PERONISMO
; 7. 
UNIDAD POLITICA
; 8. 
PATAGONIA
; 9. 
POLÍTICA SOCIAL
; 10. 
TERRITORIOS NACIONALES
; 11. 
TIERRAS PUBLICAS
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Argeri, María Elba
Los indígenas de Río Negro en el estado peronista: nuevos ciudadanos en los territorios patagónicos
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 37, Vol. 449 (dic., 2004). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2004

La sociedad argentina de fines del siglo XIX, presenta diferencias visibles en sus orígenes étnicos y culturales. En las primeras décadas del 900, bajo el rótulo de "argentinos nativos" emergía una sociedad criolla con componentes indígenas y europeos fundamentales. La dirigencia política de la época, abocada a elaborar grandes esquemas de unidad nacional, logró diluir las particularidades homogeneizando a sus habitantes con el calificativo de "blancos". Algunos grupos desaparecieron, otros quedaron marginados. En el caso de los indígenas, su situación de exclusión tuvo un giro a partir de la política del gobierno justicialista hacia el grupo.
ISBN: 0040-861 1

1. HISTORIA; 2. HISTORIA ARGENTINA; 3. SOCIEDAD; 4. ABORÍGENES; 5. PARTIDOS POLÍTICOS; 6. PERONISMO; 7. UNIDAD POLITICA; 8. PATAGONIA; 9. POLÍTICA SOCIAL; 10. TERRITORIOS NACIONALES; 11. TIERRAS PUBLICAS
Solicitante: