A mediados del Siglo XIX, superados los primeros tiempos de la Organización Nacional, las distintas regiones que conformaban el país, reorientaron su producción. En la región cuyana, no sólo implicó el cambio de cultivos y, a partir de allí el surgimiento de una pujante industria vitivinícola, sino que también significó el viraje de su economía antes dependiente del mercado chileno, hacia los nuevos puertos de Rosario y Buenos Aires y, desde allí al Atlántico rumbo a Europa. En este cambio de orientación el rol del Estado resultó crucial.
ISBN: 0040-8611
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Richard-Jorba, Rodolfo
La formación de la moderna vitivinicultura argentina : Mendoza y San Juan, 1850-1914
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 39, Vol. 475 (feb., 2007). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2007
A mediados del Siglo XIX, superados los primeros tiempos de la Organización Nacional, las distintas regiones que conformaban el país, reorientaron su producción. En la región cuyana, no sólo implicó el cambio de cultivos y, a partir de allí el surgimiento de una pujante industria vitivinícola, sino que también significó el viraje de su economía antes dependiente del mercado chileno, hacia los nuevos puertos de Rosario y Buenos Aires y, desde allí al Atlántico rumbo a Europa. En este cambio de orientación el rol del Estado resultó crucial.
ISBN: 0040-8611
1. HISTORIA; 2. ECONOMÍA; 3. ARGENTINA; 4. VITIVINICULTURA; 5. CUYO; 6. MENDOZA (provincia); 7. SAN JUAN (provincia); 8. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL; 9. INMIGRANTES