Hace 50 años el conflicto del Canal de Suez significó un punto de inflexión en la política de las grandes potencias hacia esa región y marcó un cambio en la estructura de poder internacional. Gran Bretaña y Francia quedaron al margen de las grandes decisiones, al tiempo que EEUU y la Unión Soviética reforzaron su papel como actores hegemónicos de la Guerra Fría
ISBN: 1669-7111
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Corbacho, Alejandro L.
Cuando la Guerra Fría llegó a Medio Oriente : 1956, la crisis de Suez
En: DEF : desarrollo, defensa, energía y medio ambiente. -- Año 2, Vol. 14 (oct., 2006). -- Buenos Aires : Taeda, 2006
Hace 50 años el conflicto del Canal de Suez significó un punto de inflexión en la política de las grandes potencias hacia esa región y marcó un cambio en la estructura de poder internacional. Gran Bretaña y Francia quedaron al margen de las grandes decisiones, al tiempo que EEUU y la Unión Soviética reforzaron su papel como actores hegemónicos de la Guerra Fría
ISBN: 1669-7111
1. CRISIS DE SUEZ (1956); 2. CONFLICTOS ARMADOS; 3. GUERRA FRÍA; 4. SIGLO XX; 5. CANAL DE SUEZ