Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

¿Por qué y para qué trabajan las mujeres? : cambios sociales en la Buenos Aires de entreguerras (1920-1940)


  En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 40, Vol. 483 (oct., 2007). --
Buenos Aires :

Todo es historia

,

  En este artículo se analizan los puntos de intersección entre el mundo del trabajo femenino y la cuestión demográfica en las décadas de 1920 y 1930, una época de pronunciados cambios en las relaciones entre mujeres y varones, como resultado del proceso de modernización local y de las transformaciones que la Guerra Mundial generó en las sociedades comerciales.
  ISBN: 0040-8611

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
HISTORIA ARGENTINA
; 3. 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
; 4. 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
; 5. 
MUJERES
; 6. 
TRABAJO
I.
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Felitti, Karina
¿Por qué y para qué trabajan las mujeres? : cambios sociales en la Buenos Aires de entreguerras (1920-1940)
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 40, Vol. 483 (oct., 2007). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2007

En este artículo se analizan los puntos de intersección entre el mundo del trabajo femenino y la cuestión demográfica en las décadas de 1920 y 1930, una época de pronunciados cambios en las relaciones entre mujeres y varones, como resultado del proceso de modernización local y de las transformaciones que la Guerra Mundial generó en las sociedades comerciales.
ISBN: 0040-8611

1. ARGENTINA; 2. HISTORIA ARGENTINA; 3. PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918); 4. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945); 5. MUJERES; 6. TRABAJO I. Queirolo, Graciela
Solicitante: