En este artículo se analizan los puntos de intersección entre el mundo del trabajo femenino y la cuestión demográfica en las décadas de 1920 y 1930, una época de pronunciados cambios en las relaciones entre mujeres y varones, como resultado del proceso de modernización local y de las transformaciones que la Guerra Mundial generó en las sociedades comerciales.
ISBN: 0040-8611
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Felitti, Karina
¿Por qué y para qué trabajan las mujeres? : cambios sociales en la Buenos Aires de entreguerras (1920-1940)
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 40, Vol. 483 (oct., 2007). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2007
En este artículo se analizan los puntos de intersección entre el mundo del trabajo femenino y la cuestión demográfica en las décadas de 1920 y 1930, una época de pronunciados cambios en las relaciones entre mujeres y varones, como resultado del proceso de modernización local y de las transformaciones que la Guerra Mundial generó en las sociedades comerciales.
ISBN: 0040-8611
1. ARGENTINA; 2. HISTORIA ARGENTINA; 3. PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918); 4. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945); 5. MUJERES; 6. TRABAJO I. Queirolo, Graciela