Contiene un croquis del siglo XIX que señala las postas que vinculan el puerto de Buenos Aires con las provincias del interior y con los países vecinos.
Entre 1771 y 1773 el visitador Alonso Carrió de la Vandera, enviado de la Corona, recorrió desde Buenos Aires hasta Lima para establecer una red de postas, su Lazarillo de Ciegos Caminantes es una guía de viaje, un interesante relato geográfico y una descripción vivaz de usos y costumbres, obra que termina con un enigma que hasta hoy nadie ha podido resolver a fe y ciencia cierta.
ISBN: 0040-8611
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Kirbus, Federico B.
Concolorcorvo y el enigma de las cuatro "P" : el Lazarillo de Ciegos Caminantes
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 40, Vol. 487 (febr., 2008). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2008
Contiene un croquis del siglo XIX que señala las postas que vinculan el puerto de Buenos Aires con las provincias del interior y con los países vecinos.
Entre 1771 y 1773 el visitador Alonso Carrió de la Vandera, enviado de la Corona, recorrió desde Buenos Aires hasta Lima para establecer una red de postas, su Lazarillo de Ciegos Caminantes es una guía de viaje, un interesante relato geográfico y una descripción vivaz de usos y costumbres, obra que termina con un enigma que hasta hoy nadie ha podido resolver a fe y ciencia cierta.
ISBN: 0040-8611