Suplemento educativo del Centenario al Bicentenario
La primera parte del suplemento se denomina "El mundo de la política" y comprende una cita textual de algún escritor o protagonista de aquella época, que sirve de introducción a la descripción de las vicisitudes políticas del período.
La segunda parte "La vida cotidiana" informa sobre el modo de vida de los argentinos de entonces, describiendo alguna particularidad.
La tercera parte, "Literatura y letras" desarrolla la vida literaria con fragmentos y comentarios de los escritores representativos del momento. Luego, continúa con "Las bellas artes" en donde aproximandose a las manifestaciones artísticas de la época, para saber sobre música y compositores; pintores, cuadros y museos y otras actividades culturales. Por último, "La vida científica" describe los adelantos tecnológicos y científicos de la época.
Estás cinco partes se complementan con una variada y rica propuesta de actividades para que los docentes puedan trabajar didácticamente en el aula.
ISBN: 0040-8611
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Barros, Diego F.
Del Centenario al Bicentenario : los tiempos del centenario
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 40, Vol. 488 (mar., 2008). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2008
Suplemento educativo del Centenario al Bicentenario
La primera parte del suplemento se denomina "El mundo de la política" y comprende una cita textual de algún escritor o protagonista de aquella época, que sirve de introducción a la descripción de las vicisitudes políticas del período.
La segunda parte "La vida cotidiana" informa sobre el modo de vida de los argentinos de entonces, describiendo alguna particularidad.
La tercera parte, "Literatura y letras" desarrolla la vida literaria con fragmentos y comentarios de los escritores representativos del momento. Luego, continúa con "Las bellas artes" en donde aproximandose a las manifestaciones artísticas de la época, para saber sobre música y compositores; pintores, cuadros y museos y otras actividades culturales. Por último, "La vida científica" describe los adelantos tecnológicos y científicos de la época.
Estás cinco partes se complementan con una variada y rica propuesta de actividades para que los docentes puedan trabajar didácticamente en el aula.
ISBN: 0040-8611
1. ARGENTINA; 2. HISTORIA ARGENTINA; 3. CENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO (1910); 4. BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO (2010); 5. POLÍTICA; 6. DEMOCRACIA; 7. CONSERVADORISMO PROGRESISTA; 8. LEY SÁENZ PEÑA (1912); 9. GERCHUNOFF, ALBERTO (1883-1950); 10. BELLAS ARTES; 11. MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES; 12. CIENCIA; 13. POSITIVISMO I. Luchetti, Elena