La memoria nacional conserva el recuerdo del Cordobazo como la protesta masiva de obreros, estudiantes y simples vecinos, que en mayo de 1969 rompió la supuesta paz social impuesta por la llamada Revolución Argentina. Dicha protesta reunía ciertos rasgos del mayo francés, ocurrido el año anterior en París, pero se desarrollo en el marco de una dictadura sin capacidad para el diálogo y que desdeñaba la política, mientras apostaba al tiempo económico y postergaba la acción social. Fue el prólogo esperanzado de una espital de violencia e intolerancia que ensangrento al país en la década siguiente.
ISBN: 0040-8611
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Tarcus, Horacio
Un mayo caliente : el Cordobazo
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 32, Vol. 382 (mayo, 1999). -- Buenos Aires : Todo es historia, 1999
La memoria nacional conserva el recuerdo del Cordobazo como la protesta masiva de obreros, estudiantes y simples vecinos, que en mayo de 1969 rompió la supuesta paz social impuesta por la llamada Revolución Argentina. Dicha protesta reunía ciertos rasgos del mayo francés, ocurrido el año anterior en París, pero se desarrollo en el marco de una dictadura sin capacidad para el diálogo y que desdeñaba la política, mientras apostaba al tiempo económico y postergaba la acción social. Fue el prólogo esperanzado de una espital de violencia e intolerancia que ensangrento al país en la década siguiente.
ISBN: 0040-8611
1. HISTORIA ARGENTINA; 2. CORDOBAZO (29 de mayo de 1969); 3. MAYO FRANCÉS (1968); 4. ONGANIA, JUAN CARLOS (1914-1995); 5. MOVIMIENTO OBRERO; 6. SINDICALISMO; 7. ESTUDIANTES