En este artículo revindicamos los própositos iniciales de la arqueología como ciencia histórica. Para ejemplificarlo utilizamos la cultura de la Aguada del Noroeste Argentino, que se constituyo como tal hacía el año 500 de la era cristiana y desapareció hacia los años 900-1000. La historgrafía y los logros de este proceso, prueban la importancia de la arqueología en la reconstrucción histórica de los pueblos "sin historia escrita".
ISBN: 0040-8611
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Rex González, Alberto
Arquelogía y reconstrucción histórica : la cultura de La Aguada
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 32, Vol. 382 (mayo, 1999). -- Buenos Aires : Todo es historia, 1999
En este artículo revindicamos los própositos iniciales de la arqueología como ciencia histórica. Para ejemplificarlo utilizamos la cultura de la Aguada del Noroeste Argentino, que se constituyo como tal hacía el año 500 de la era cristiana y desapareció hacia los años 900-1000. La historgrafía y los logros de este proceso, prueban la importancia de la arqueología en la reconstrucción histórica de los pueblos "sin historia escrita".
ISBN: 0040-8611
1. HISTORIA ARGENTINA; 2. ARQUEOLOGÍA; 3. ALFARERÍA; 4. CULTURA DE LA AGUADA