Las inversiones extranjeras fueron un factor central en el crecimiento económico de nuestro país entre fines del siglo pasado y principios del actual. Los capitales franceses que ingresaron a la Argentina fueron muy significativos, al punto de ocupar el segundo lugar, después de los británicos, en áreas especialmente dinámicas: ferrocarriles, sector público y finanzas. Pero el proceso no se detuvo después de la Primera Guerra Mundial. De las inversiones francesas realizadas en oportunidad de las privatizaciones de la década de 1990, puede decirse que forman el capítulo más reciente de está historia.
ISBN: 0040-861 1
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Regalsky, Andrés M.
Los capitales franceses en la Argentina
En: Todo es historia: registra la memoria nacional. -- Año 32, Vol. 388 (nov., 1999). -- Buenos Aires : Todo es historia, 1999
Las inversiones extranjeras fueron un factor central en el crecimiento económico de nuestro país entre fines del siglo pasado y principios del actual. Los capitales franceses que ingresaron a la Argentina fueron muy significativos, al punto de ocupar el segundo lugar, después de los británicos, en áreas especialmente dinámicas: ferrocarriles, sector público y finanzas. Pero el proceso no se detuvo después de la Primera Guerra Mundial. De las inversiones francesas realizadas en oportunidad de las privatizaciones de la década de 1990, puede decirse que forman el capítulo más reciente de está historia.
ISBN: 0040-861 1