Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Ambigüedades e incongruencias de la revolución de los Coroneles


  En: Todo es historia . -- Año 17, Vol. 193 (jun., 1983). --
Buenos Aires :

Todo es historia

,

  Año de oropel y decadencia de las instituciones republicanas, fraude, peculado, entrega, corrupción, y una candidatura escandalosa, precedieron al golpe de 1943 que derrocó al gobierno del Dr. Castillo. No fueron ajenas tampoco a las motivaciones del alzamiento militar las perspectivas y repercusiones económicas y políticas de la Segunda Guerra Mundial, que comprometían esperanzas y adhesiones contrapuestas individuales y de sector frente a una ficcticia prosperidad redituada por la neutralidad hasta entonces favorable al Eje, cuya suerte comenzaba ya a adquirir signo negativo. En el seno del ejercito argentino todas esas presiones iban a generar la revolución del 4 de junio, a la que definen como estrictamente militar, sin programas ni principios.

  1. 
HISTORIA ARGENTINA
; 2. 
PERÓN, JUAN DOMINGO (1895-1974)
; 3. 
REVOLUCIÓN DE 1943
; 4. 
REVOLUCIÓN DE LOS CORONELES (1943)
; 5. 
CASTILLO, RAMON S. (1873-1944)
; 6. 
ORTIZ, ROBERTO M. (1886-1942)
; 7. 
RAMIREZ, PEDRO PABLO (1884-1962)
; 8. 
FRAUDE
; 9. 
FRAUDE ELECTORAL
; 10. 
ELECCIONES
; 11. 
HITLER, ADOLF (1889-1945)
; 12. 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
; 13. 
GOU (1943)
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Galletti, Alfredo
Ambigüedades e incongruencias de la revolución de los Coroneles
En: Todo es historia . -- Año 17, Vol. 193 (jun., 1983). -- Buenos Aires : Todo es historia, 1983

Año de oropel y decadencia de las instituciones republicanas, fraude, peculado, entrega, corrupción, y una candidatura escandalosa, precedieron al golpe de 1943 que derrocó al gobierno del Dr. Castillo. No fueron ajenas tampoco a las motivaciones del alzamiento militar las perspectivas y repercusiones económicas y políticas de la Segunda Guerra Mundial, que comprometían esperanzas y adhesiones contrapuestas individuales y de sector frente a una ficcticia prosperidad redituada por la neutralidad hasta entonces favorable al Eje, cuya suerte comenzaba ya a adquirir signo negativo. En el seno del ejercito argentino todas esas presiones iban a generar la revolución del 4 de junio, a la que definen como estrictamente militar, sin programas ni principios.

1. HISTORIA ARGENTINA; 2. PERÓN, JUAN DOMINGO (1895-1974); 3. REVOLUCIÓN DE 1943; 4. REVOLUCIÓN DE LOS CORONELES (1943); 5. CASTILLO, RAMON S. (1873-1944); 6. ORTIZ, ROBERTO M. (1886-1942); 7. RAMIREZ, PEDRO PABLO (1884-1962); 8. FRAUDE; 9. FRAUDE ELECTORAL; 10. ELECCIONES; 11. HITLER, ADOLF (1889-1945); 12. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945); 13. GOU (1943)
Solicitante: