Caída una dictadura, se inicia una etapa de intensa politización, así se describe el período de treinta años siguientes al derrocamiento de Rosas, revelándonos como se hacía la política desde los recintos de la Legislatura Provincial y del Congreso Nacional, los "clubs", el "diarismo" y la aguda y en ocasiones pintoresca inspiración de los oradores.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Luna, Félix (1925-2009)
Los hábitos políticos después de Caseros
En: Todo es historia . -- Año 17, Vol. 197 (oct., 1983). -- Buenos Aires : Todo es historia, 1983
Caída una dictadura, se inicia una etapa de intensa politización, así se describe el período de treinta años siguientes al derrocamiento de Rosas, revelándonos como se hacía la política desde los recintos de la Legislatura Provincial y del Congreso Nacional, los "clubs", el "diarismo" y la aguda y en ocasiones pintoresca inspiración de los oradores.
1. HISTORIA ARGENTINA; 2. BATALLA DE CASEROS (1852); 3. COSTUMBRES Y TRADICIONES; 4. ROSAS, JUAN MANUEL DE (1793 - 1877); 5. URQUIZA, JUSTO JOSE DE (1801-1870); 6. CLUB; 7. PERIÓDICOS; 8. DIARIOS