Si la Justicia argentina se empeñara en recuperar los fondos públicos desaparecidos gracias a hechos de corrupción, se calcula que debería ir tras US$ 13.000 millones que el Estado perdió en 27 años. Así lo determina un estudio realizado por el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica, que reveló 750 casos de corrupción cometidos entre 1980 y 2007 (coimas, enormes obras públicas no concretadas, sobresueldos, etc.)
ISBN: 0325-0687
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Arrieta, Dolores
Elogio de la corrupción : el delito sin condena
En: Mercado. -- Año 40, Vol. 1098 (sept., 2009). -- Buenos Aires : Coyuntura, 2009
Si la Justicia argentina se empeñara en recuperar los fondos públicos desaparecidos gracias a hechos de corrupción, se calcula que debería ir tras US$ 13.000 millones que el Estado perdió en 27 años. Así lo determina un estudio realizado por el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica, que reveló 750 casos de corrupción cometidos entre 1980 y 2007 (coimas, enormes obras públicas no concretadas, sobresueldos, etc.)
ISBN: 0325-0687
1. CORRUPCIÓN; 2. ARGENTINA; 3. CORRUPCIÓN POLÍTICA; 4. FONDOS PÚBLICOS; 5. CIPCE; 6. MENEM, CARLOS SAUL (1930- ); 7. DE LA RUA, FERNANDO (1937- ); 8. KIRCHNER, NÉSTOR (1950-2010); 9. IMPUNIDAD I. Garrido, Manuel