Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE
(1885-1959)
  

La sublevación del 1° de diciembre de 1828 y los gobiernos de Lavalle y Viamonte


  En: Historia de la Nación Argentina. Vol. 7. (Desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862). Desde el Congreso General Constituyente de 1824 hasta Rosas. -- 3a.ed. --
Buenos Aires :

El Ateneo

,

  I. Un aspecto institucional de los Gobiernos de Lavalle y Viamonte. La derrota de "Navarro", explicada por Rosas y De Angelis. El fusilamiento de Dorrego. Nombramiento del Dr. José Miguel Díaz Vélez como Ministro General. El Almirante Brown, Gobernador delegado. El General Martín Rodríguez, nuevo Gobernador delegado. Creación de una Junta Militar. Decreto del 10 de junio de 1829, que organizó la Comandancia política y militar de las Islas Malvinas.......
II. Significación histórica de la agreción del Comandante Venancourt al frente de la Escuadra francesa. La protesta de los agentes norteamericanos e inglés en Buenos Aires contra el decreto de 1 de abril de 1829 que llamaba a todos los extrangeros a prestar el servicio urbano. El desenlace inesperado del imperio de la fuerza sobre el derecho que obligó a modificar fundamentalmente la reglamentación en vigor....
III. Juan Manuel de Rosas y su intervención en el desarrollo de este hecho. Su oficio al Comandante Venancourt. Los presos políticos fueron liberados y puestos en tierra a disposición de Rosas entre la Ensenada y Barracas. El decreto de gobierno sobre los hermanos Anchorena. ....
IV. Elementos que contienen las Convenciones de Cañuelas y Barracas. lavalle y Rosas designaron de común acuerdo como gobernador provisorio al general Viamonte.
V. El ideal del gobernador Viamonte y su ministro Guido. El gobernador Viamonte y las facultades extraordinarias. El decreto de Viamonte y el ministro Escalada sobre la mision de las fuerzas armadas. Nota de Rosas al gobernador Viamonte.
VI. El decreto de Viamonte sobre la línea de Fronteras del Arroyo Azul. La política nacional del gobernador en relación con las Provincias. La Convención de las Provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Cordoba...
VII. El Senado Consultivo, integrado con 24 miembros que creó la Convención de Barracas. Acto inaugural del Senado Consultivo. Cuestiones de política exterior resueltas por el Senado Consultivo. Designación del Dr. Manuel Moreno como agente de negocios en Inglaterra...

  1. 
HISTORIA
; 2. 
HISTORIA ARGENTINA
; 3. 
SIGLO XIX
; 4. 
INGLATERRA
; 5. 
LAVALLE, JUAN (1797 - 1841)
; 6. 
VIAMONTE, JUAN JOSE (1774-1843)
; 7. 
ROSAS, JUAN MANUEL DE (1793 - 1877)
; 8. 
DORREGO, MANUEL (1787 -1828)
; 9. 
BROWN, GUILLERMO (1777 - 1857)
; 10. 
RODRIGUEZ, MARTIN (1771-1844)
; 11. 
VENANCOURT (vizconde de)
; 12. 
CONVENCION NACIONAL (1828-1829)
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Levene, Ricardo (1885-1959)
La sublevación del 1° de diciembre de 1828 y los gobiernos de Lavalle y Viamonte
En: Historia de la Nación Argentina. Vol. 7. (Desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862). Desde el Congreso General Constituyente de 1824 hasta Rosas. -- 3a.ed. -- Buenos Aires : El Ateneo, 1962

I. Un aspecto institucional de los Gobiernos de Lavalle y Viamonte. La derrota de "Navarro", explicada por Rosas y De Angelis. El fusilamiento de Dorrego. Nombramiento del Dr. José Miguel Díaz Vélez como Ministro General. El Almirante Brown, Gobernador delegado. El General Martín Rodríguez, nuevo Gobernador delegado. Creación de una Junta Militar. Decreto del 10 de junio de 1829, que organizó la Comandancia política y militar de las Islas Malvinas.......
II. Significación histórica de la agreción del Comandante Venancourt al frente de la Escuadra francesa. La protesta de los agentes norteamericanos e inglés en Buenos Aires contra el decreto de 1 de abril de 1829 que llamaba a todos los extrangeros a prestar el servicio urbano. El desenlace inesperado del imperio de la fuerza sobre el derecho que obligó a modificar fundamentalmente la reglamentación en vigor....
III. Juan Manuel de Rosas y su intervención en el desarrollo de este hecho. Su oficio al Comandante Venancourt. Los presos políticos fueron liberados y puestos en tierra a disposición de Rosas entre la Ensenada y Barracas. El decreto de gobierno sobre los hermanos Anchorena. ....
IV. Elementos que contienen las Convenciones de Cañuelas y Barracas. lavalle y Rosas designaron de común acuerdo como gobernador provisorio al general Viamonte.
V. El ideal del gobernador Viamonte y su ministro Guido. El gobernador Viamonte y las facultades extraordinarias. El decreto de Viamonte y el ministro Escalada sobre la mision de las fuerzas armadas. Nota de Rosas al gobernador Viamonte.
VI. El decreto de Viamonte sobre la línea de Fronteras del Arroyo Azul. La política nacional del gobernador en relación con las Provincias. La Convención de las Provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Cordoba...
VII. El Senado Consultivo, integrado con 24 miembros que creó la Convención de Barracas. Acto inaugural del Senado Consultivo. Cuestiones de política exterior resueltas por el Senado Consultivo. Designación del Dr. Manuel Moreno como agente de negocios en Inglaterra...

1. HISTORIA; 2. HISTORIA ARGENTINA; 3. SIGLO XIX; 4. INGLATERRA; 5. LAVALLE, JUAN (1797 - 1841); 6. VIAMONTE, JUAN JOSE (1774-1843); 7. ROSAS, JUAN MANUEL DE (1793 - 1877); 8. DORREGO, MANUEL (1787 -1828); 9. BROWN, GUILLERMO (1777 - 1857); 10. RODRIGUEZ, MARTIN (1771-1844); 11. VENANCOURT (vizconde de); 12. CONVENCION NACIONAL (1828-1829)
Solicitante: