Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Mas alla del mito del "mito del desarraigo" : las formas de identidad y pertenencia en las comunidades petroleras


  En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 40, Vol. 484 (nov., 2007). --
Buenos Aires :

Todo es historia

,

  La constante llegada de personas desde los rincones más adversos del mundo en busca de hacer fortuna trabajando para una compañía petrolera, contribuyó a forjar la idea de población transitoria y, por consiguiente desarraigada. Sin embargo, este supuesto pasa por alto la pertenencia casi total de los operarios a la empresa, aún en sus horas libres. Las empresas eran omnipresentes y atendían aún los aspectos de la vida privada de sus empleados. Esta situación comenzó a revertirse cuando, en los años 70 con la crisis del petróleo, los barrios y pueblos petroleros fueron incorporándose al ejido municipal y, el trabajador, paso a ser un individuo. Este cambió, que se acentuó con la privatización de los años 90, dejó huellas traumáticas pero también permite ver la formas de identidad y pertenencia de los empleados que dan por tierra la idea del desarraigo.
  ISBN: 0040-8611

  1. 
HISTORIA ARGENTINA
; 2. 
PETRÓLEO
; 3. 
YPF (YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES)
; 4. 
POBLACIÓN
; 5. 
CIUDADES
; 6. 
DESARRAIGO
; 7. 
COMODORO RIVADAVIA
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Cabral Marques, Daniel
Mas alla del mito del "mito del desarraigo" : las formas de identidad y pertenencia en las comunidades petroleras
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 40, Vol. 484 (nov., 2007). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2007

La constante llegada de personas desde los rincones más adversos del mundo en busca de hacer fortuna trabajando para una compañía petrolera, contribuyó a forjar la idea de población transitoria y, por consiguiente desarraigada. Sin embargo, este supuesto pasa por alto la pertenencia casi total de los operarios a la empresa, aún en sus horas libres. Las empresas eran omnipresentes y atendían aún los aspectos de la vida privada de sus empleados. Esta situación comenzó a revertirse cuando, en los años 70 con la crisis del petróleo, los barrios y pueblos petroleros fueron incorporándose al ejido municipal y, el trabajador, paso a ser un individuo. Este cambió, que se acentuó con la privatización de los años 90, dejó huellas traumáticas pero también permite ver la formas de identidad y pertenencia de los empleados que dan por tierra la idea del desarraigo.
ISBN: 0040-8611

1. HISTORIA ARGENTINA; 2. PETRÓLEO; 3. YPF (YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES); 4. POBLACIÓN; 5. CIUDADES; 6. DESARRAIGO; 7. COMODORO RIVADAVIA
Solicitante: