Durante el siglo XX, gran parte de los investigadores en neurociencias tendían a pensar a la memoria como algo estático: se suponía que los recuerdos eran inmodificables y que, para guardar un nuevo aprendizaje, era necesario crear una nueva memoria. Sin embargo, experimentos con animales y pruebas con seres humanos demostraron que la memoria es algo dinámico, que se actualiza permanentemente.
ISBN: 1514-920X
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Gallardo, Susana
Los laberintos de la memoria : neurociencia
En: EXACTAmente. -- Año 14, Vol. 39 (jun., 2008). -- Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2008
Durante el siglo XX, gran parte de los investigadores en neurociencias tendían a pensar a la memoria como algo estático: se suponía que los recuerdos eran inmodificables y que, para guardar un nuevo aprendizaje, era necesario crear una nueva memoria. Sin embargo, experimentos con animales y pruebas con seres humanos demostraron que la memoria es algo dinámico, que se actualiza permanentemente.
ISBN: 1514-920X