El objetivo de este artículo es comparar dos teorías de la metáfora: la teoría aristotélica y la teoría experiencialista de G. Lakoff y M. Johnson (1980-1989-1999) a partir de la exposición de ambas teorías y una discusión de sus fundamentos teóricos, en cuanto a las nociones de realidad, verdad, comprensión y valor cognitivo de la metáfora...
ISBN: 0325-4194
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Dib, María Jimena
El valor cognitivo de la metáfora: ¿un retorno a Aristóteles?
En: Argos : revista anual de la Asociación Argentina de Estudios Clásicos. -- no. 28 (dic., 2004). -- Buenos Aires : Asociación Argentina de Estudios Clásicos; UNL Editora, 2004
El objetivo de este artículo es comparar dos teorías de la metáfora: la teoría aristotélica y la teoría experiencialista de G. Lakoff y M. Johnson (1980-1989-1999) a partir de la exposición de ambas teorías y una discusión de sus fundamentos teóricos, en cuanto a las nociones de realidad, verdad, comprensión y valor cognitivo de la metáfora...
ISBN: 0325-4194
1. LITERATURA; 2. LITERATURA CLÁSICA; 3. LITERATURA GRIEGA; 4. ARISTÓTELES (384 aC -323 aC); 5. METAFORA; 6. COGNICION; 7. COMPRENSION; 8. EXPERIENCIALISMO; 9. ESTUDIOS LITERARIOS