Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Maquinas de supervivencia : múltiples adaptaciones en plantas


  En: EXACTAmente. -- Año 15, Vol. 44 (dic., 2009). -- ,

  ¿Cómo se arreglan ciertas plantas para vivir en condiciones adversas? Ante la escasez de agua, reducen el tamaño de las hojas, cierran sus poros para transpirar menos; también. extienden sus raíces a mayor profundidad. Los árboles aumentan y adaptan el sistema de transporte de agua, la red vascular, con el fin de optimizar su crecimiento frente a los cambios en la disponibilidad de luz o de agua. En el nivel molecular, son numerosas las proteínas que participan de una compleja red de señalización.
  ISBN: 1514-920X

  1. 
AGUA
; 2. 
BOTÁNICA
; 3. 
SEQUÍA
; 4. 
PLANTAS
; 5. 
DEFICIT HIDRICO
; 6. 
DESECACIÓN
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Gallardo, Susana
Maquinas de supervivencia : múltiples adaptaciones en plantas
En: EXACTAmente. -- Año 15, Vol. 44 (dic., 2009). -- Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2009

¿Cómo se arreglan ciertas plantas para vivir en condiciones adversas? Ante la escasez de agua, reducen el tamaño de las hojas, cierran sus poros para transpirar menos; también. extienden sus raíces a mayor profundidad. Los árboles aumentan y adaptan el sistema de transporte de agua, la red vascular, con el fin de optimizar su crecimiento frente a los cambios en la disponibilidad de luz o de agua. En el nivel molecular, son numerosas las proteínas que participan de una compleja red de señalización.
ISBN: 1514-920X

1. AGUA; 2. BOTÁNICA; 3. SEQUÍA; 4. PLANTAS; 5. DEFICIT HIDRICO; 6. DESECACIÓN
Solicitante: