Después de décadas de fuerte regulación del mercado financiero, la reforma de 1977 tuvo como objetivo la liberaralización del sistema financiero local. Basándose sobre la teoría económica neoclásica, estaba orientada a reducir la participación e intervención del Estado en el sistema financiero, dejando que los mercados locales e internacionales actuasen con la mayor libertad posible
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Cibils, Alan B.
Desde la reforma de 1977 hasta la actualidad : el sistema financiero argentino
En: Realidad económica. -- Vol. 249 (1 de ene.a 15 febr., 2010). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2010
Después de décadas de fuerte regulación del mercado financiero, la reforma de 1977 tuvo como objetivo la liberaralización del sistema financiero local. Basándose sobre la teoría económica neoclásica, estaba orientada a reducir la participación e intervención del Estado en el sistema financiero, dejando que los mercados locales e internacionales actuasen con la mayor libertad posible
ISBN: 0325-1926
1. HISTORIA ECONÓMICA; 2. ECONOMÍA ARGENTINA; 3. REFORMA ECONOMICA; 4. LIBERALIZACION; 5. 1977; 6. ARGENTINA; 7. MERCADOS FINANCIEROS; 8. BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA; 9. CONVERTIBILIDAD; 10. SISTEMA FINANCIERO I. Allami, Cecilia