En: Historia de la Nación Argentina. Vol. 7 : sección segunda (Desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862). Rosas y su tiempo. -- 3a.ed. --
La juventud universitaria porteña. Significación de Esteban Echeverría. El Salón literario. Rossetti, Garibaldi y Cúneo. La Asociación de Mayo. El "Zonda". Vicente Fidel López en Córdoba. Medidas de Rosas tocantes a la enfiteusis. Lavalle y Rivera. El desastre de Pago Largo. Ramón Maza es fusilado. La campaña libertadora de Lavalle. Fracaso de Lavalle en Entre Ríos y Corrientes. Oribe persigue a Lavalle y lo derrota. Revolución en Córdoba. Campaña de La Rioja. En Corrientes, Paz prepara un nuevo ejército contra Rosas. Persecuciones contra los jesuítas. Rivera declara la guerra a Rosas. Corrientes cae en poder de los federales. Es reconquistada por Madariaga. Fracaso de la invasión de Madariaga a Entre Ríos. Lucio Mansilla se opone heroicamente a la fuerza invasora en la Vuelta de Obligado. Urquiza vence a Madariaga. Rosas rechaza los tratados de Alcaraz, y Urquiza debe transigir con la imposición de Rosas. Rosas ordena la invación a Corrientes y Urquiza vence a Madariaga. Política económica de Buenos Aires perjudicial a Entre Ríos. Pronunciamiento de Urquiza. Caseros
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Barba, Enrique M. (1909-...)
Las reacciones contra Rosas
En: Historia de la Nación Argentina. Vol. 7 : sección segunda (Desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862). Rosas y su tiempo. -- 3a.ed. -- Buenos Aires : El Ateneo, 1962
La juventud universitaria porteña. Significación de Esteban Echeverría. El Salón literario. Rossetti, Garibaldi y Cúneo. La Asociación de Mayo. El "Zonda". Vicente Fidel López en Córdoba. Medidas de Rosas tocantes a la enfiteusis. Lavalle y Rivera. El desastre de Pago Largo. Ramón Maza es fusilado. La campaña libertadora de Lavalle. Fracaso de Lavalle en Entre Ríos y Corrientes. Oribe persigue a Lavalle y lo derrota. Revolución en Córdoba. Campaña de La Rioja. En Corrientes, Paz prepara un nuevo ejército contra Rosas. Persecuciones contra los jesuítas. Rivera declara la guerra a Rosas. Corrientes cae en poder de los federales. Es reconquistada por Madariaga. Fracaso de la invasión de Madariaga a Entre Ríos. Lucio Mansilla se opone heroicamente a la fuerza invasora en la Vuelta de Obligado. Urquiza vence a Madariaga. Rosas rechaza los tratados de Alcaraz, y Urquiza debe transigir con la imposición de Rosas. Rosas ordena la invación a Corrientes y Urquiza vence a Madariaga. Política económica de Buenos Aires perjudicial a Entre Ríos. Pronunciamiento de Urquiza. Caseros
1. HISTORIA; 2. HISTORIA ARGENTINA; 3. ROSAS, JUAN MANUEL DE (1793 - 1877); 4. CULTURA; 5. SALON LITERARIO (1837); 6. LAVALLE, JUAN (1797 - 1841); 7. ORIBE, MANUEL (1792-1857); 8. URQUIZA, JUSTO JOSE DE (1801-1870); 9. VUELTA DE OBLIGADO (1845); 10. BATALLA DE CASEROS (1852)