Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

La comunidad sorda : del trazo a la lengua escrita


  En: Lectura y vida : revista latinoamericana de lectura. -- Año 31, Vol. 1 (mar., 2010). -- ,

  En la Argentina, al igual que en muchos otros países de la región, los sordos, siguen egresando de las escuelas especiales como analfabetos funcionales, ignorando las características pragmáticas y socioculturales de la lengua escrita. Sin embargo, en la actualidad, están aprendiendo a leer y escribir fuera del sistema formal, por medio del correo electronico, el chat, el teléfono celular. Este trabajo presenta evidencias sobre la apropiación que está realizando esta comunidad practicamente desescolarizada de un objeto tan complejo como es la lengua escrita y desde la práctica discursiva no escolar como la escritura mediante correos electrónicos. A partir de la gramática textual, las autoras analizan y describen el funcionamiento del texto en el contexto de una situación comunicativa determinada.El análisis incluye no solo el plano sintáctico sino también la actividad discursiva (las actitudes del productor y del consumidor textual). Los resultados muestran que los sordos están conociendo los valores simbólicos de la lengua escrita. aunque aún desconocen adecuaciones pragmáticas de género y de registro.
  ISBN: 0325-8637

  1. 
EDUCACIÓN
; 2. 
LECTURA
; 3. 
LECTURA SILENCIOSA
; 4. 
LECTURA EN VOZ ALTA
; 5. 
ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA
; 6. 
SORDOS
; 7. 
HIPOACUSIA
; 8. 
TECNOLOGÍA
; 9. 
CHAT
; 10. 
CORREO ELECTRONICO
; 11. 
ENSEÑANZA
I. II.
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Massone, María Ignacia
La comunidad sorda : del trazo a la lengua escrita
En: Lectura y vida : revista latinoamericana de lectura. -- Año 31, Vol. 1 (mar., 2010). -- Buenos Aires : Asociación Internacional de Lectura (IRA), 2010

En la Argentina, al igual que en muchos otros países de la región, los sordos, siguen egresando de las escuelas especiales como analfabetos funcionales, ignorando las características pragmáticas y socioculturales de la lengua escrita. Sin embargo, en la actualidad, están aprendiendo a leer y escribir fuera del sistema formal, por medio del correo electronico, el chat, el teléfono celular. Este trabajo presenta evidencias sobre la apropiación que está realizando esta comunidad practicamente desescolarizada de un objeto tan complejo como es la lengua escrita y desde la práctica discursiva no escolar como la escritura mediante correos electrónicos. A partir de la gramática textual, las autoras analizan y describen el funcionamiento del texto en el contexto de una situación comunicativa determinada.El análisis incluye no solo el plano sintáctico sino también la actividad discursiva (las actitudes del productor y del consumidor textual). Los resultados muestran que los sordos están conociendo los valores simbólicos de la lengua escrita. aunque aún desconocen adecuaciones pragmáticas de género y de registro.
ISBN: 0325-8637

1. EDUCACIÓN; 2. LECTURA; 3. LECTURA SILENCIOSA; 4. LECTURA EN VOZ ALTA; 5. ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA; 6. SORDOS; 7. HIPOACUSIA; 8. TECNOLOGÍA; 9. CHAT; 10. CORREO ELECTRONICO; 11. ENSEÑANZA I. Buscaglia, Virginia L. II. Bogado, Agustina
Solicitante: