El gobierno militar que tomó el poder en 1976 utilizó de manera sistemática los medios de comunicación como espacio de construcción de un discurso oficial, al mismo tiempo que eliminaba otras voces, a través de la censura. La persecución a medios o a personas llegó a extremos dramáticos en los casos de detención, desaparición o exilio forzado de periodistas, intelectuales, artistas y trabajadores del ámbito de la cultura.
ISBN: 0040-861 1
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Varela, Mirta
Silencio, mordaza y optimismo : Los medios de comunicación durante la dictadura
En: Todo es historia: registra la memoria nacional. -- Año 34, Vol. 404 (mar., 2001). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2001
El gobierno militar que tomó el poder en 1976 utilizó de manera sistemática los medios de comunicación como espacio de construcción de un discurso oficial, al mismo tiempo que eliminaba otras voces, a través de la censura. La persecución a medios o a personas llegó a extremos dramáticos en los casos de detención, desaparición o exilio forzado de periodistas, intelectuales, artistas y trabajadores del ámbito de la cultura.
ISBN: 0040-861 1
1. HISTORIA ARGENTINA; 2. DICTADURA; 3. DICTADURA MILITAR; 4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; 5. MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS; 6. TELEVISIÓN; 7. PRENSA; 8. CINE; 9. CENSURA