Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE
HEE-56-Caja1


  

Ensayos económicos

[Revista]. -- Año 22, Vol. 234 (oct.-dic., 2010). -- , . -- . -- Ensayos económicos

  Contiene cuatro trabajos con temáticas diferentes. En el primero se analiza la relación entre la calidad de la cartera crediticia comercial y la diversificación en las entidades financieras de Argentina período 1998-2006.
En el segundo se estudia por qué EEUU superó al Reino Unido y a otros países europeos en el siglo XX en términos del PBI agregado y del PIB per cápita.
En el tercero se concentran en el problema introducido en el desarrollo de modelos de puntuación crediticia por la falta de información de los deudores cuyo comportamiento se ignora.
Y finalmente, se analizan los hechos estilizados de la economía argentina mediante el estudio de correlaciones dinámicas entre distintas variables macroeconómicas entre 1990-2007
  ISSN: 03253937

  1. 
REVISTAS
; 2. 
ECONOMÍA
; 3. 
ECONOMÍA ARGENTINA
; 4. 
CREDITO
; 5. 
MACROECONOMIA
; 6. 
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
; 7. 
CRECIMIENTO ECONÓMICO


  (1) Inv.: HEE-56-Caja1 S.T.: HEE-56-Caja1
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha
HEE-56-Caja1 HEE-56-Caja1 No No Disponible ?

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Carrera, Jorge
Ensayos económicos [Revista]. -- Año 22, Vol. 234 (oct.-dic., 2010). -- Buenos Aires : Banco Central de la República Argentina; Investigaciones Económicas BCRA, 2009. -- Ensayos económicos

Contiene cuatro trabajos con temáticas diferentes. En el primero se analiza la relación entre la calidad de la cartera crediticia comercial y la diversificación en las entidades financieras de Argentina período 1998-2006.
En el segundo se estudia por qué EEUU superó al Reino Unido y a otros países europeos en el siglo XX en términos del PBI agregado y del PIB per cápita.
En el tercero se concentran en el problema introducido en el desarrollo de modelos de puntuación crediticia por la falta de información de los deudores cuyo comportamiento se ignora.
Y finalmente, se analizan los hechos estilizados de la economía argentina mediante el estudio de correlaciones dinámicas entre distintas variables macroeconómicas entre 1990-2007
ISSN: 03253937

1. REVISTAS; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA ARGENTINA; 4. CREDITO; 5. MACROECONOMIA; 6. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; 7. CRECIMIENTO ECONÓMICO

(1) Inv.: HEE-56-Caja1 S.T.: HEE-56-Caja1
Solicitante: