Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Cómo funcionan los sistemas de salud en el mundo : vientos de reforma sobre la cobertura social


  En: Le Monde diplomatique. -- Año 11, Vol. 129 (mar., 2010). --
Buenos Aires :

Capital Intelectual

,

  Contiene un mapa (p. 21) : sobre las Principales causas de mortalidad en el mundo.

  A pesar de los avances terapéuticos y de las repetidas reformas, las desigualdades en la atención médica siguen a la orden del día, tanto entre los países como en el interior de cada nación. Numerosos factores inciden en ello : medio ambiente, alimentación y trabajo, entre otros. Las debilidades del modelo estadounidense exigen revisar el sistema de gestión privada de la salud.
  ISBN: 1514-5220

  1. 
SISTEMAS DE SALUD
; 2. 
COBERTURA MEDICA
; 3. 
DESIGUALDAD SOCIAL
; 4. 
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco.)
; 5. 
OMS
; 6. 
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
I.
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Bulard, Martine
Cómo funcionan los sistemas de salud en el mundo : vientos de reforma sobre la cobertura social
En: Le Monde diplomatique. -- Año 11, Vol. 129 (mar., 2010). -- Buenos Aires : Capital Intelectual, 2010

Contiene un mapa (p. 21) : sobre las Principales causas de mortalidad en el mundo.

A pesar de los avances terapéuticos y de las repetidas reformas, las desigualdades en la atención médica siguen a la orden del día, tanto entre los países como en el interior de cada nación. Numerosos factores inciden en ello : medio ambiente, alimentación y trabajo, entre otros. Las debilidades del modelo estadounidense exigen revisar el sistema de gestión privada de la salud.
ISBN: 1514-5220

1. SISTEMAS DE SALUD; 2. COBERTURA MEDICA; 3. DESIGUALDAD SOCIAL; 4. OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco.); 5. OMS; 6. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA I. Saúl, Mariana
Solicitante: