Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE
(1866-1951)
  

La civilización española en los siglos XVII y XVIII


  En: Historia de la Nación Argentina. Vol. 3. (Desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862). Colonización y organización de Hispano América. Adelantados y gobernadores del Río de la Plata. -- 3a.ed. --
Buenos Aires :

El Ateneo

,

  Hechos y causas. La decadencia española y el pesimismo nacional. La monarquía y el moderno concepto del Estado. El problema de la confederación de monarquías.El régimen foral y la unificación legislativa. Persistencia de la ideología en materia colonial. Pleno florecimiento de la cultura en los órdenes literario, artístico y científico. Las novedades introducidas por los Borbones franceses.Influencias francesas en la literatura y las artes. Importancia dada a la educación técnica. Política pedagógica del siglo. La decadencia de las Universidades y su renacer. Las academias científicas. Enciclopedismo clásico y el francés en España. El problema del analfabetismo y de los prejuicios y supersticiones: Feijóo, Forner y Cadalso. Las reformas en América.

  1. 
HISTORIA
; 2. 
HISPANOAMERICA
; 3. 
MONARQUÍA ESPAÑOLA
; 4. 
CULTURA INSTITUCIONAL
; 5. 
POLÍTICA EDUCACIONAL
; 6. 
LITERATURA ESPAÑOLA
; 7. 
ENCICLOPEDISMO
; 8. 
ANALFABETISMO
; 9. 
ESPAÑA
; 10. 
FRANCIA
; 11. 
BORBONES
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Altamira, Rafael (1866-1951)
La civilización española en los siglos XVII y XVIII
En: Historia de la Nación Argentina. Vol. 3. (Desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862). Colonización y organización de Hispano América. Adelantados y gobernadores del Río de la Plata. -- 3a.ed. -- Buenos Aires : El Ateneo, 1961

Hechos y causas. La decadencia española y el pesimismo nacional. La monarquía y el moderno concepto del Estado. El problema de la confederación de monarquías.El régimen foral y la unificación legislativa. Persistencia de la ideología en materia colonial. Pleno florecimiento de la cultura en los órdenes literario, artístico y científico. Las novedades introducidas por los Borbones franceses.Influencias francesas en la literatura y las artes. Importancia dada a la educación técnica. Política pedagógica del siglo. La decadencia de las Universidades y su renacer. Las academias científicas. Enciclopedismo clásico y el francés en España. El problema del analfabetismo y de los prejuicios y supersticiones: Feijóo, Forner y Cadalso. Las reformas en América.

1. HISTORIA; 2. HISPANOAMERICA; 3. MONARQUÍA ESPAÑOLA; 4. CULTURA INSTITUCIONAL; 5. POLÍTICA EDUCACIONAL; 6. LITERATURA ESPAÑOLA; 7. ENCICLOPEDISMO; 8. ANALFABETISMO; 9. ESPAÑA; 10. FRANCIA; 11. BORBONES
Solicitante: