En esta artículo se examinan las características principales del " ideario" político-económico dominante dentro de la clase dominante (o elite económica) argentina entre 1989 y 2001. Este " ideario" sirvió de sostén para la hegemonía que orientó la política económica altamente centrada sobre la valorización financiera que se impuso en aquel período.
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Gálvez, Eduardo Nicolás
Las ideas económicas dominantes en la clase dominante argentina a fines del siglo XX (1989-2001)
En: Realidad económica. -- Vol. 258 (16 de feb.a 31 marz., 2011). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2011
En esta artículo se examinan las características principales del " ideario" político-económico dominante dentro de la clase dominante (o elite económica) argentina entre 1989 y 2001. Este " ideario" sirvió de sostén para la hegemonía que orientó la política económica altamente centrada sobre la valorización financiera que se impuso en aquel período.
ISBN: 0325-1926
1. ARGENTINA; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA ARGENTINA; 4. HISTORIA SOCIAL; 5. HISTORIA ECONÓMICA; 6. CLASES DOMINANTES; 7. SIGLO XX; 8. SIGLO XXI; 9. CRISIS; 10. CRISIS DE 2001