Contiene : Historia de los heterodoxos españoles : Volúmen I : Prehistoria; Historia - Volumen II : Libro primero : Siglos IV y V (continuación de la España Romana); Herejías de la época visigoda; Artes mágicas y de adivinación, astrología, prácticas supersticiosas en los períodos romano y visigótico; Libro segundo : Siglo VIII - Volumen III : Libro segundo : Siglo IX; Libro tercero : Entrada del panteísmo semítico en las escuelas cristianas; Siglo XIII; Arnaldo de Vilanova; Diversas herejías del siglo XIV; Siglo XV; Artes mágicas, hechicerías y supersticiones en España desde el siglo VIII al XV - Volúmen IV : Libro cuarto : Los erasmistas españoles; El eramismo en Portugal; Protestantes españoles del siglo XVI; Luteranos españoles fuera de España; El lutenarismo en Valladolid y otras partes de Castilla La Vieja - Volúmen V : Libro cuarto : Proceso del Arzobispo de Toledo; El luteranismo en Sevilla; Protestantes españoles fuera de España en los siglos XVI y XVII; Libro quinto : Sextas místicas; Judaizantes; Moriscos; Literatura aljamiada; Artes mágicas, hechicerías y supersticiones en los siglos XVI y XVII - Volúmen VI : Libro sexto : Guerra de sucesión; El regalismo; novedades filosóficas; La Inquisición en tiempo de Felipe V y Fernando VI; El jansenismo regalista en el siglo XVIII; El enciclopedismo en España durante el siglo XVIII; Tres heterodoxos españoles en la Frnacia revolucionaria - Volumen VII : Libro séptimo : La heterodoxia entre los afrancesados, en las Cortes de Cádiz y durante el reinado de Fernando VII; Protestantes españoles en el primer tercio del siglo XIX; Libro octavo : Política heterodoxa durante el reinado de Doña Isabel II; Propaganda protestante durante el reinado de Doña Isabel II; De la filosofía heterodoxa desde 1834 a 1868
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Menéndez y Pelayo, Marcelino (1856-1912)
Obras completas de Marcelino Menéndez Pelayo [Monografía]. -- Buenos Aires : Espasa- Calpe Argentina, 1951
Contiene : Historia de los heterodoxos españoles : Volúmen I : Prehistoria; Historia - Volumen II : Libro primero : Siglos IV y V (continuación de la España Romana); Herejías de la época visigoda; Artes mágicas y de adivinación, astrología, prácticas supersticiosas en los períodos romano y visigótico; Libro segundo : Siglo VIII - Volumen III : Libro segundo : Siglo IX; Libro tercero : Entrada del panteísmo semítico en las escuelas cristianas; Siglo XIII; Arnaldo de Vilanova; Diversas herejías del siglo XIV; Siglo XV; Artes mágicas, hechicerías y supersticiones en España desde el siglo VIII al XV - Volúmen IV : Libro cuarto : Los erasmistas españoles; El eramismo en Portugal; Protestantes españoles del siglo XVI; Luteranos españoles fuera de España; El lutenarismo en Valladolid y otras partes de Castilla La Vieja - Volúmen V : Libro cuarto : Proceso del Arzobispo de Toledo; El luteranismo en Sevilla; Protestantes españoles fuera de España en los siglos XVI y XVII; Libro quinto : Sextas místicas; Judaizantes; Moriscos; Literatura aljamiada; Artes mágicas, hechicerías y supersticiones en los siglos XVI y XVII - Volúmen VI : Libro sexto : Guerra de sucesión; El regalismo; novedades filosóficas; La Inquisición en tiempo de Felipe V y Fernando VI; El jansenismo regalista en el siglo XVIII; El enciclopedismo en España durante el siglo XVIII; Tres heterodoxos españoles en la Frnacia revolucionaria - Volumen VII : Libro séptimo : La heterodoxia entre los afrancesados, en las Cortes de Cádiz y durante el reinado de Fernando VII; Protestantes españoles en el primer tercio del siglo XIX; Libro octavo : Política heterodoxa durante el reinado de Doña Isabel II; Propaganda protestante durante el reinado de Doña Isabel II; De la filosofía heterodoxa desde 1834 a 1868
1. ESPAÑA; 2. PREHISTORIA; 3. HISTORIA; 4. RELIGIÓN; 5. CREENCIA; 6. CREENCIAS RELIGIOSAS; 7. SUPERSTICION; 8. MAGIA; 9. RITOS; 10. CULTOS; 11. MITOS; 12. DIVINIDADES; 13. SIGLO IV; 14. SIGLO V; 15. SIGLO VIII; 16. CRISTIANISMO; 17. PRISCILIANO; 18. HEREJÍAS; 19. ASTROLOGÍA; 20. SIGLO IX; 21. SIGLO XIII; 22. SIGLO XV; 23. INQUISICIÓN; 24. TEOLOGIA; 25. HECHICERÍA; 26. JUDAÍSMO; 27. SIGLO XVI; 28. ERASMO DE ROTTERDAM (1466-1536); 29. NUEVO TESTAMENTO; 30. PROTESTANTISMO; 31. CALVINO, JUAN (1509-1564); 32. LUTERO, MARTIN ( 1486-1546); 33. CARTAS; 34. SIGLO XVII; 35. CATECISMO; 36. CATOLICISMO; 37. SECTAS; 38. SIGLO XVIII; 39. FELIPE V (EL ANIMOSO) (1683-1746); 40. FERNANDO VI (1713-1759); 41. CARLOS III (1716-1788); 42. JESUITAS; 43. CARLOS IV (1748-1819); 44. ENCICLOPEDISMO; 45. SIGLO XIX; 46. FERNANDO VII (1784-1833); 47. MASONERÍA; 48. FILOSOFÍA; 49. BLANCO, JOSÉ MARÍA (1775-1841); 50. ISABEL II (1830-1904); 51. IGLESIA CATÓLICA; 52. KRAUSS, FRIEDRICH (1858-1936); 53. ECLECTICISMO; 54. HISTORIA ECLESIÁSTICA