Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE
613 ATL


  

Bio y gastrodiversidad. Alimentos y nutrición : aportes de la flora y fauna tradicional

[Monografía]. --
Rosario :

Corpus

, . --

  Contiene: Alimentación y diversidad: alimentos promisorios. / Animales Acuáticos: Peces. Acuicultura. Psicultura. Ventajas de la ingesta de pescado. Composición nutricional. Crustáceos y moluscos. Zooplancton. Fitoplancton. Productos obtenidos a base de krill. / Caza: Armadillo. Vizcacha. Cérvidos. / Aves: gansos. Perdiz. Patos. Pintada o gallina de Guinea. / Búfalos, camélidos Sudamericanos y equinos: la alpaca / Reptiles y anfibios: Iguana / Flora silvestre: Tuna. Alfalfa. Mastuerzo. Algarrobo. Calafate. Cardo mariano. Piñones de araucaria. Yocón. Ulina. Lecherón. Muña-Muña. Gillies. Cayote. Doca o tasi. Verdolaga. / Frutas: Mango. / Oleaginosas: oleaginosas no tradicionales. Cártamo. Colza. Palma. Palma cocotera. Sésamo o ajonjolí. Amaranto. Chía. Quinua.
  ISBN: 9789509030961

  1. 
NUTRICION
; 2. 
ALIMENTOS
; 3. 
COMIDAS
; 4. 
HAMBRE
; 5. 
FITOGENETICA
; 6. 
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA
; 7. 
PECES
; 8. 
HISTORIA
; 9. 
PESCA
; 10. 
EXPLOTACIÓN PESQUERA
; 11. 
CONSUMO
; 12. 
CONSUMIDORES
; 13. 
ACUICULTURA
; 14. 
AMÉRICA LATINA
; 15. 
RECETAS
; 16. 
RECETAS DE COCINA
; 17. 
CRUSTACEOS
; 18. 
MOLUSCOS
; 19. 
KRILL
; 20. 
PLANCTON
; 21. 
PROTEÍNAS
; 22. 
CANGREJOS
; 23. 
LANGOSTAS
; 24. 
OSTRAS
; 25. 
REPRODUCCIÓN (BIOLÓGICA)
; 26. 
COMPORTAMIENTO
; 27. 
COMPORTAMIENTO ANIMAL
; 28. 
CARACOLES
; 29. 
COMERCIALIZACIÓN
; 30. 
CONEJOS
; 31. 
CRIANZA
; 32. 
LIEBRE
; 33. 
ECONOMÍA
; 34. 
CARPINCHO
; 35. 
GEOGRAFÍA
; 36. 
TAXONOMIA
; 37. 
HÁBITAT
; 38. 
JABALÍ
; 39. 
CIERVOS COLORADOS
; 40. 
CIERVOS
; 41. 
GENÉTICA
; 42. 
GENETICA ANIMAL
; 43. 
CODORNICES
; 44. 
PALOMAS
; 45. 
FAISAN REAL
; 46. 
ÑANDÚ
; 47. 
CLASIFICACION
; 48. 
MERCADO INTERNACIONAL
; 49. 
PERDIZ
; 50. 
BUFALOS
; 51. 
RAZA
; 52. 
CAMÉLIDOS
; 53. 
SUDAMERICA
; 54. 
GUANACO
; 55. 
VICUÑA
; 56. 
LLAMAS
; 57. 
CONSERVAS
; 58. 
EQUINOS
; 59. 
REPTILES
; 60. 
YACARES
; 61. 
ARGENTINA
; 62. 
LAGARTOS
; 63. 
RANAS
; 64. 
ANIMALES EN EXTINCION
; 65. 
MASTUERZO
; 66. 
ALGARROBO
; 67. 
PLANTAS
; 68. 
PLANTAS COMESTIBLES
; 69. 
PLANTAS MEDICINALES
; 70. 
SALVIA
; 71. 
CHAÑAR
; 72. 
ARANDANOS
; 73. 
EXPOSICIÓN
; 74. 
EXPLOTACIÓN
; 75. 
FRUTAS
; 76. 
FLORA
; 77. 
ANFIBIOS
; 78. 
AVES
; 79. 
CAZA DEPORTIVA
; 80. 
GIRASOL
; 81. 
AMÉRICA PRECOLOMBINA
; 82. 
SOJA
; 83. 
PALMERAS
; 84. 
BOTÁNICA
; 85. 
CHIA


  (1) Inv.: 20787 S.T.: 613 ATL
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha
20787 613 ATL No No Disponible ?

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Atlas, Jaime
Bio y gastrodiversidad. Alimentos y nutrición : aportes de la flora y fauna tradicional [Monografía]. -- Rosario : Corpus, 2011

Contiene: Alimentación y diversidad: alimentos promisorios. / Animales Acuáticos: Peces. Acuicultura. Psicultura. Ventajas de la ingesta de pescado. Composición nutricional. Crustáceos y moluscos. Zooplancton. Fitoplancton. Productos obtenidos a base de krill. / Caza: Armadillo. Vizcacha. Cérvidos. / Aves: gansos. Perdiz. Patos. Pintada o gallina de Guinea. / Búfalos, camélidos Sudamericanos y equinos: la alpaca / Reptiles y anfibios: Iguana / Flora silvestre: Tuna. Alfalfa. Mastuerzo. Algarrobo. Calafate. Cardo mariano. Piñones de araucaria. Yocón. Ulina. Lecherón. Muña-Muña. Gillies. Cayote. Doca o tasi. Verdolaga. / Frutas: Mango. / Oleaginosas: oleaginosas no tradicionales. Cártamo. Colza. Palma. Palma cocotera. Sésamo o ajonjolí. Amaranto. Chía. Quinua.
ISBN: 9789509030961

1. NUTRICION; 2. ALIMENTOS; 3. COMIDAS; 4. HAMBRE; 5. FITOGENETICA; 6. PRODUCCIÓN ALIMENTARIA; 7. PECES; 8. HISTORIA; 9. PESCA; 10. EXPLOTACIÓN PESQUERA; 11. CONSUMO; 12. CONSUMIDORES; 13. ACUICULTURA; 14. AMÉRICA LATINA; 15. RECETAS; 16. RECETAS DE COCINA; 17. CRUSTACEOS; 18. MOLUSCOS; 19. KRILL; 20. PLANCTON; 21. PROTEÍNAS; 22. CANGREJOS; 23. LANGOSTAS; 24. OSTRAS; 25. REPRODUCCIÓN (BIOLÓGICA); 26. COMPORTAMIENTO; 27. COMPORTAMIENTO ANIMAL; 28. CARACOLES; 29. COMERCIALIZACIÓN; 30. CONEJOS; 31. CRIANZA; 32. LIEBRE; 33. ECONOMÍA; 34. CARPINCHO; 35. GEOGRAFÍA; 36. TAXONOMIA; 37. HÁBITAT; 38. JABALÍ; 39. CIERVOS COLORADOS; 40. CIERVOS; 41. GENÉTICA; 42. GENETICA ANIMAL; 43. CODORNICES; 44. PALOMAS; 45. FAISAN REAL; 46. ÑANDÚ; 47. CLASIFICACION; 48. MERCADO INTERNACIONAL; 49. PERDIZ; 50. BUFALOS; 51. RAZA; 52. CAMÉLIDOS; 53. SUDAMERICA; 54. GUANACO; 55. VICUÑA; 56. LLAMAS; 57. CONSERVAS; 58. EQUINOS; 59. REPTILES; 60. YACARES; 61. ARGENTINA; 62. LAGARTOS; 63. RANAS; 64. ANIMALES EN EXTINCION; 65. MASTUERZO; 66. ALGARROBO; 67. PLANTAS; 68. PLANTAS COMESTIBLES; 69. PLANTAS MEDICINALES; 70. SALVIA; 71. CHAÑAR; 72. ARANDANOS; 73. EXPOSICIÓN; 74. EXPLOTACIÓN; 75. FRUTAS; 76. FLORA; 77. ANFIBIOS; 78. AVES; 79. CAZA DEPORTIVA; 80. GIRASOL; 81. AMÉRICA PRECOLOMBINA; 82. SOJA; 83. PALMERAS; 84. BOTÁNICA; 85. CHIA

(1) Inv.: 20787 S.T.: 613 ATL
Solicitante: