Contiene : Volumen II : Historia de las Ideas Estéticas en España por el Doctor D. Marcelino Menéndez y Pelayo : Tomo I : Introducción : De las ideas estéticas entre los antiguos Griegos y Latinos y entre los filósofos cristianos - 1 : Doctrina estética de Platón - 2 : De la Poética de Aristóteles - 3 : De las Enéadas de Plotino - 4 : De la técnica artística entre los latinos : Ciceron; Horacio - 5 : De la Estética en los filósofos cristianos : San Agustín; el pseudo Areopagita; Santo Tomás - Capítulo I : Ideas Literarias de los escritores Hispano-Romanos; Séneca; Quintiliano; Marcial - Volumen III : Historia de las Ideas Estéticas en España : Tomo II : Capítulo II : De las Ideas Estéticas en los Padres de la Iglesia Española durante los períodos romano y visigótico - Capítulo III : De las Ideas Estéticas y Literarias entre los árabes y judíos españoles - Capítulo IV : De la Filosofía del Amor y del Arte en la Escuela Luliana - Capítulo V : De las Ideas acerca del Arte en la Edad Media - Apéndices - Volumen V : Historia de las Ideas Estéticas en España : Tomo III : Capítulo VI : De la estética platónica en el siglo XVI - Capítulo VII : La estética platónica en los místicos de los siglos XVI y XVII - Capítulo VIII : Las Ideas Estéticas de los escolásticos españoles de los siglos XVI y XVII - Capítulo IX : De las teorías acerca del arte literario en España durante los siglos XVI y XVII - Capítulo X : Continúan las teorías acerca del arte literario en España durante los siglos XVI y XVII - Volumen VI : Tomo IV : Capítulo XI : La estética en los preceptistas de las artes del diseño durante los siglos XVI y XVII - Capítulo XII : La estética en los tratadistas de música durante los siglos XVI y XVII - Siglo XVIII : Introducción; Reseña histórica del desarrollo de las doctrinas estéticas durante el siglo XVIII - Volumen X : Tomo V (Siglo XVIII) : Capítulo I : De las ideas generales acerca del arte y la belleza, en los escritores españoles del siglo XVIII - Capítulo II : Desarrollo de la preceptiva literaria durante la primera mitad del siglo XVIII - Capítulo III : Desarrollo de la preceptiva literaria durante la segunda mitad del siglo XVIII y primeros años del XIX - Volumen XI : Tomo VI : Continuación del Capítulo III del tomo V - Capítulo IV : De la estética en los tratadistas de las artes del diseño, durante el siglo XVIII - Capítulo V : De la estética en los tratadistas de Música durante el siglo XVIII - Apéndice - Volumen XIV : Tomo VII : Reseña histórica del desarrollo de las doctrinas estéticas durante el siglo XIX - I. : En Alemania : I : Kant y los estéticos Kantianos - II : Los estéticos artistas - III : La escuela romántica alemana - IV : La estética en las escuelas filosóficas - V : La Estética de Hegel - VI : La Estética en las escuelas hegelianas - VII : Otras tentativas de estética idealista - VIII : Escuelas realistas - Volumen XVI : Tomo VIII : II. : En Inglaterra : I : Indicaciones sobre el desarrollo de las ideas críticas en Inglaterra antes de nuestro siglo - II : La crítica en Inglaterra durante el período romántico y después de él - III. : En Francia : I : Estado de los estudios filosóficos en Francia á principios de este siglo - II : Estética de Lamennais - III : Dos estéticos ginebrinos - IV : El concurso de Estética de 1857 - V : Ensayos estéticos de algunos pensadores cristianos - VI : Direcciones individuales - VII : Estética de Proudhon - VIII : Estética de Taine - IX : Ensayos de Estética positivista - Volumen XVII . Tomo IX : Introducción (Siglo XIX) - I : El romanticismo en Francia - II : Los iniciadores - III : Período de transición y de lucha : en la poesía lírica, en el teatro, en la prosa - IV : El Romanticismo triunfante en la lírica y en el teatro - V : Continúa la evolución romántica - VI : El Romanticismo en las artes del dibujo (Pintura romántica)
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Colección de Escritores Castellanos Críticos [Monografía]. -- Madrid : Imprenta de la Viuda e Hijos de M. Tello; Est. tip. "Sucesores de Rivadeneyra"; Tipografía de la Revista de Archivos, 1896
Contiene : Volumen II : Historia de las Ideas Estéticas en España por el Doctor D. Marcelino Menéndez y Pelayo : Tomo I : Introducción : De las ideas estéticas entre los antiguos Griegos y Latinos y entre los filósofos cristianos - 1 : Doctrina estética de Platón - 2 : De la Poética de Aristóteles - 3 : De las Enéadas de Plotino - 4 : De la técnica artística entre los latinos : Ciceron; Horacio - 5 : De la Estética en los filósofos cristianos : San Agustín; el pseudo Areopagita; Santo Tomás - Capítulo I : Ideas Literarias de los escritores Hispano-Romanos; Séneca; Quintiliano; Marcial - Volumen III : Historia de las Ideas Estéticas en España : Tomo II : Capítulo II : De las Ideas Estéticas en los Padres de la Iglesia Española durante los períodos romano y visigótico - Capítulo III : De las Ideas Estéticas y Literarias entre los árabes y judíos españoles - Capítulo IV : De la Filosofía del Amor y del Arte en la Escuela Luliana - Capítulo V : De las Ideas acerca del Arte en la Edad Media - Apéndices - Volumen V : Historia de las Ideas Estéticas en España : Tomo III : Capítulo VI : De la estética platónica en el siglo XVI - Capítulo VII : La estética platónica en los místicos de los siglos XVI y XVII - Capítulo VIII : Las Ideas Estéticas de los escolásticos españoles de los siglos XVI y XVII - Capítulo IX : De las teorías acerca del arte literario en España durante los siglos XVI y XVII - Capítulo X : Continúan las teorías acerca del arte literario en España durante los siglos XVI y XVII - Volumen VI : Tomo IV : Capítulo XI : La estética en los preceptistas de las artes del diseño durante los siglos XVI y XVII - Capítulo XII : La estética en los tratadistas de música durante los siglos XVI y XVII - Siglo XVIII : Introducción; Reseña histórica del desarrollo de las doctrinas estéticas durante el siglo XVIII - Volumen X : Tomo V (Siglo XVIII) : Capítulo I : De las ideas generales acerca del arte y la belleza, en los escritores españoles del siglo XVIII - Capítulo II : Desarrollo de la preceptiva literaria durante la primera mitad del siglo XVIII - Capítulo III : Desarrollo de la preceptiva literaria durante la segunda mitad del siglo XVIII y primeros años del XIX - Volumen XI : Tomo VI : Continuación del Capítulo III del tomo V - Capítulo IV : De la estética en los tratadistas de las artes del diseño, durante el siglo XVIII - Capítulo V : De la estética en los tratadistas de Música durante el siglo XVIII - Apéndice - Volumen XIV : Tomo VII : Reseña histórica del desarrollo de las doctrinas estéticas durante el siglo XIX - I. : En Alemania : I : Kant y los estéticos Kantianos - II : Los estéticos artistas - III : La escuela romántica alemana - IV : La estética en las escuelas filosóficas - V : La Estética de Hegel - VI : La Estética en las escuelas hegelianas - VII : Otras tentativas de estética idealista - VIII : Escuelas realistas - Volumen XVI : Tomo VIII : II. : En Inglaterra : I : Indicaciones sobre el desarrollo de las ideas críticas en Inglaterra antes de nuestro siglo - II : La crítica en Inglaterra durante el período romántico y después de él - III. : En Francia : I : Estado de los estudios filosóficos en Francia á principios de este siglo - II : Estética de Lamennais - III : Dos estéticos ginebrinos - IV : El concurso de Estética de 1857 - V : Ensayos estéticos de algunos pensadores cristianos - VI : Direcciones individuales - VII : Estética de Proudhon - VIII : Estética de Taine - IX : Ensayos de Estética positivista - Volumen XVII . Tomo IX : Introducción (Siglo XIX) - I : El romanticismo en Francia - II : Los iniciadores - III : Período de transición y de lucha : en la poesía lírica, en el teatro, en la prosa - IV : El Romanticismo triunfante en la lírica y en el teatro - V : Continúa la evolución romántica - VI : El Romanticismo en las artes del dibujo (Pintura romántica)
1. LITERATURA; 2. LITERATURA ESPAÑOLA; 3. HISTORIA DE LA LITERATURA; 4. ESTÉTICA; 5. SIGLO XVI; 6. SIGLO XVII; 7. SIGLO XVIII; 8. SIGLO XIX; 9. LITERATURA ALEMANA; 10. LITERATURA INGLESA; 11. LITERATURA FRANCESA; 12. FILOSOFÍA; 13. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA; 14. ARTE; 15. HISTORIA DEL ARTE; 16. PLATÓN (428 aC- 347 aC); 17. ARISTÓTELES (384 aC -323 aC); 18. PLOTINO ( 204-296); 19. CICERÓN, MARCO TULIO (106 - 43 AC); 20. SAN AGUSTÍN (354 - 430); 21. SANTO TOMAS DE AQUINO (1225 - 1274); 22. SENECA, MARCO ANNEO (54 aC - 39 dC); 23. MÚSICA; 24. HISTORIA DE LA MÚSICA; 25. KANT, IMMANUEL (1724-1804); 26. HEGEL, GEORGE WILHELM FRIEDRICH (1770-1831); 27. PROUDHON, PIERRE-JOSEPH (1809-1865); 28. ROMANTICISMO; 29. POESIA LIRICA; 30. TEATRO; 31. PROSA