Durante los años 90 tuvo lugar una amplio preceso de extranjerización de la propiedad de las grandes empresas argentinas. Su epicentro fue el programa de privatización de compañías estatales de servicios públicos, industriales y de insumos básicos. Luego de la Convertibilidad y de la reactivación económica este proceso disminuyó. En el sector servicios se observó, una cierta retracción de la presencia del capital extranjero que fue bautizada como "argentinización".
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Burachik, Gustavo M.
Un análisis del proceso reciente de "argentinización" : racionalizacion de empresas
En: Realidad económica. -- Vol. 259 (15 de ab.a15 de mayo, 2011). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2011
Durante los años 90 tuvo lugar una amplio preceso de extranjerización de la propiedad de las grandes empresas argentinas. Su epicentro fue el programa de privatización de compañías estatales de servicios públicos, industriales y de insumos básicos. Luego de la Convertibilidad y de la reactivación económica este proceso disminuyó. En el sector servicios se observó, una cierta retracción de la presencia del capital extranjero que fue bautizada como "argentinización".
ISBN: 0325-1926
1. ECONOMÍA; 2. ECONOMÍA ARGENTINA; 3. PETRÓLEO; 4. ELECTRICIDAD; 5. EMPRESAS; 6. EMPRESAS DE SERVICIOS; 7. ARGENTINIZACION; 8. CAPITALES NACIONALES; 9. INVERSIÓN; 10. EMPRESAS RECUPERADAS; 11. INVERSIONES EXTRANJERAS; 12. AMÉRICA LATINA; 13. CREDITO; 14. MULTINACIONALES; 15. TELECOM; 16. TELECOMUNICACIÓN; 17. GAS DEL ESTADO; 18. CEPAL (Comisión Económica para América Latina); 19. PETROBRAS; 20. TARIFAS; 21. TRANSPORTE