Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Un análisis del proceso reciente de "argentinización" : racionalizacion de empresas


  En: Realidad económica. -- Vol. 259 (15 de ab.a15 de mayo, 2011). -- ,

  Durante los años 90 tuvo lugar una amplio preceso de extranjerización de la propiedad de las grandes empresas argentinas. Su epicentro fue el programa de privatización de compañías estatales de servicios públicos, industriales y de insumos básicos. Luego de la Convertibilidad y de la reactivación económica este proceso disminuyó. En el sector servicios se observó, una cierta retracción de la presencia del capital extranjero que fue bautizada como "argentinización".
  ISBN: 0325-1926

  1. 
ECONOMÍA
; 2. 
ECONOMÍA ARGENTINA
; 3. 
PETRÓLEO
; 4. 
ELECTRICIDAD
; 5. 
EMPRESAS
; 6. 
EMPRESAS DE SERVICIOS
; 7. 
ARGENTINIZACION
; 8. 
CAPITALES NACIONALES
; 9. 
INVERSIÓN
; 10. 
EMPRESAS RECUPERADAS
; 11. 
INVERSIONES EXTRANJERAS
; 12. 
AMÉRICA LATINA
; 13. 
CREDITO
; 14. 
MULTINACIONALES
; 15. 
TELECOM
; 16. 
TELECOMUNICACIÓN
; 17. 
GAS DEL ESTADO
; 18. 
CEPAL (Comisión Económica para América Latina)
; 19. 
PETROBRAS
; 20. 
TARIFAS
; 21. 
TRANSPORTE
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Burachik, Gustavo M.
Un análisis del proceso reciente de "argentinización" : racionalizacion de empresas
En: Realidad económica. -- Vol. 259 (15 de ab.a15 de mayo, 2011). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2011

Durante los años 90 tuvo lugar una amplio preceso de extranjerización de la propiedad de las grandes empresas argentinas. Su epicentro fue el programa de privatización de compañías estatales de servicios públicos, industriales y de insumos básicos. Luego de la Convertibilidad y de la reactivación económica este proceso disminuyó. En el sector servicios se observó, una cierta retracción de la presencia del capital extranjero que fue bautizada como "argentinización".
ISBN: 0325-1926

1. ECONOMÍA; 2. ECONOMÍA ARGENTINA; 3. PETRÓLEO; 4. ELECTRICIDAD; 5. EMPRESAS; 6. EMPRESAS DE SERVICIOS; 7. ARGENTINIZACION; 8. CAPITALES NACIONALES; 9. INVERSIÓN; 10. EMPRESAS RECUPERADAS; 11. INVERSIONES EXTRANJERAS; 12. AMÉRICA LATINA; 13. CREDITO; 14. MULTINACIONALES; 15. TELECOM; 16. TELECOMUNICACIÓN; 17. GAS DEL ESTADO; 18. CEPAL (Comisión Económica para América Latina); 19. PETROBRAS; 20. TARIFAS; 21. TRANSPORTE
Solicitante: