Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

La (no) planificación en la Argentina de los '90 y los 2000: apuntes para una historia y posibles lecciones para el futuro : estado y sociedad


  En: Realidad económica. -- Vol. 260 (15 demay.a30 de jun., 2011). -- ,

  La planificación emerge como una instancia técnica y política a partir de la segunda guerra mundial. A este movimiento no es ajena la Argentina, donde tal actividad va de la mano del desarrollo de la industrialización sustitutiva. A partir del 2003 la planificación no asume el rol que podría esperarse.
  ISBN: 0325-1926

  1. 
ECONOMÍA
; 2. 
ECONOMÍA ARGENTINA
; 3. 
PLANIFICACIÓN
; 4. 
PLANIFICACION ECONOMICA
; 5. 
CAPITALISMO
; 6. 
HISTORIA ECONÓMICA
; 7. 
SNIP (Sistema Nacional de Inversiones Públicas)
; 8. 
PFI (Plan Federal de Infraestructura)
; 9. 
CONVERTIBILIDAD
; 10. 
INFLACIÓN
; 11. 
HIPERINFLACION
; 12. 
CRISIS ECONÓMICA
; 13. 
INVERSIÓN
; 14. 
FONAVI
; 15. 
POSCONVERTIBILIDAD
; 16. 
CREDITO
; 17. 
MONEDA
; 18. 
ENERGÍA
; 19. 
TRANSPORTE
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Müller, Alberto
La (no) planificación en la Argentina de los '90 y los 2000: apuntes para una historia y posibles lecciones para el futuro : estado y sociedad
En: Realidad económica. -- Vol. 260 (15 demay.a30 de jun., 2011). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2011

La planificación emerge como una instancia técnica y política a partir de la segunda guerra mundial. A este movimiento no es ajena la Argentina, donde tal actividad va de la mano del desarrollo de la industrialización sustitutiva. A partir del 2003 la planificación no asume el rol que podría esperarse.
ISBN: 0325-1926

1. ECONOMÍA; 2. ECONOMÍA ARGENTINA; 3. PLANIFICACIÓN; 4. PLANIFICACION ECONOMICA; 5. CAPITALISMO; 6. HISTORIA ECONÓMICA; 7. SNIP (Sistema Nacional de Inversiones Públicas); 8. PFI (Plan Federal de Infraestructura); 9. CONVERTIBILIDAD; 10. INFLACIÓN; 11. HIPERINFLACION; 12. CRISIS ECONÓMICA; 13. INVERSIÓN; 14. FONAVI; 15. POSCONVERTIBILIDAD; 16. CREDITO; 17. MONEDA; 18. ENERGÍA; 19. TRANSPORTE
Solicitante: