Los esteros del Iberá son un complejo mosaico de Humedales que se extiende por más de 12.000 Km2, y cuyas características los convierten en un sistema único en Sudamérica, en el que viven miles de especies de plantas y animales. Formada sobre un antiguo lecho del Río Paraná, la cuenca del Iberá esta tapizada por distintos ambientes habitados por un enorme cantidad de seres vivos. El Iberá, que en idioma Guaraní significa "Agua que brilla", fue declarado Reserva Natural Provincial en 1983, y desde ese momento las poblaciones de varias especies en peligro de extinción comenzaron a recuperarse. Cada año, miles de personas llegan a la reserva para conocer los secretos de sus habitantes. Esta es la historia de algunos de ellos.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Viñas, Marcelo
Iberá : vivir en la aguas brillantes. -- Corrientes : ICARO Producciones SRL; Subdirección de Parques y Reservas. Dirección de Recursos Naturales. Provincia de Corriente, 2006
Los esteros del Iberá son un complejo mosaico de Humedales que se extiende por más de 12.000 Km2, y cuyas características los convierten en un sistema único en Sudamérica, en el que viven miles de especies de plantas y animales. Formada sobre un antiguo lecho del Río Paraná, la cuenca del Iberá esta tapizada por distintos ambientes habitados por un enorme cantidad de seres vivos. El Iberá, que en idioma Guaraní significa "Agua que brilla", fue declarado Reserva Natural Provincial en 1983, y desde ese momento las poblaciones de varias especies en peligro de extinción comenzaron a recuperarse. Cada año, miles de personas llegan a la reserva para conocer los secretos de sus habitantes. Esta es la historia de algunos de ellos.