Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Un kilo de bife vale más que uno de auto


  En: Mercado. -- Año 41, Vol. 1138 (ene., 2013). --
Buenos Aires :

Coyuntura

,

  Durante un siglo, las materias primas representaron el atraso y dependencia mientras las líneas de producción fabriles simbolizaban el desarrollo. América del Sur y Africa eran netos proveedores de los insumos que Estados Unidos, Europa y Japón, el eje del poder mundial de posguerra, transformaban en productos de alto valor agregado. Pero en este milenio todo cambió.
  ISBN: 0325-0687

  1. 
ECONOMÍA
; 2. 
MATERIAS PRIMAS
; 3. 
PRODUCCION AGROPECUARIA
; 4. 
EXPORTACIONES
; 5. 
AMERICA DEL SUR
; 6. 
ÁFRICA
; 7. 
BRASIL
; 8. 
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
; 9. 
JAPÓN
; 10. 
AGROALIMENTOS
; 11. 
COMERCIO EXTERIOR
; 12. 
INCLUSIÓN SOCIAL
; 13. 
SOJA
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Chorny, Rubén
Un kilo de bife vale más que uno de auto
En: Mercado. -- Año 41, Vol. 1138 (ene., 2013). -- Buenos Aires : Coyuntura, 2013

Durante un siglo, las materias primas representaron el atraso y dependencia mientras las líneas de producción fabriles simbolizaban el desarrollo. América del Sur y Africa eran netos proveedores de los insumos que Estados Unidos, Europa y Japón, el eje del poder mundial de posguerra, transformaban en productos de alto valor agregado. Pero en este milenio todo cambió.
ISBN: 0325-0687

1. ECONOMÍA; 2. MATERIAS PRIMAS; 3. PRODUCCION AGROPECUARIA; 4. EXPORTACIONES; 5. AMERICA DEL SUR; 6. ÁFRICA; 7. BRASIL; 8. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; 9. JAPÓN; 10. AGROALIMENTOS; 11. COMERCIO EXTERIOR; 12. INCLUSIÓN SOCIAL; 13. SOJA
Solicitante: