A comienzos del 1600, el puerto de Buenos Aires se convirtió en un importante centro de comercio negrero, de tráfico e intermediación para la " mercancía de ébano" que se registraba en inventarios y tasaciones. Los esclavos tenían una mejor cotización que el ganado y al igual que la hacienda se marcaban con un sello de plata candente.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Hosne, Roberto (1931-...)
Angoleños arribados al Río de la Plata
En: El Arca. -- Año 21, Vol. 67-68 (nov., 2012). -- Buenos Aires : Caja de Ahorro y Seguro; Grupo Werthein, 2012
A comienzos del 1600, el puerto de Buenos Aires se convirtió en un importante centro de comercio negrero, de tráfico e intermediación para la " mercancía de ébano" que se registraba en inventarios y tasaciones. Los esclavos tenían una mejor cotización que el ganado y al igual que la hacienda se marcaban con un sello de plata candente.
1. HISTORIA ARGENTINA; 2. ARGENTINA; 3. HISTORIA; 4. BUENOS AIRES; 5. SIGLO XVII; 6. ÁFRICA; 7. ESCLAVOS; 8. NEGROS