Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

El litio en la Argentina : oportunidades y desafíos de un recurso estratégico


  En: Realidad económica. -- Vol. 272 (16 de nov.a 31 dic., 2012). -- ,

  El litio se ha convertido en un mineral estratégico porque su utilización permitirá el ingreso de la industria automotriz en la era del vehículo eléctrico, sustituyendo al petróleo. En este trabajo se busca demostrar la posibilidad de que nuestro país se convierta no solo en un proveedor primario de este valioso recurso, sino que a partir de su industrialización se generen desarrollos tecnológicos, una producción de mayor valor agregado y una demanda de mano de obra más extensa y calificado.
  ISBN: 0325-1926

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
ECONOMÍA ARGENTINA
; 3. 
ECONOMÍA
; 4. 
LITIO
; 5. 
MINERALES
; 6. 
RECURSOS MINERALES
; 7. 
RECURSOS ENERGÉTICOS
; 8. 
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
; 9. 
IMPACTO AMBIENTAL
; 10. 
CHILE
; 11. 
SALAR DE ATACAMA
; 12. 
BOLIVIA
; 13. 
SALAR DE UYUNI
; 14. 
CATAMARCA (provincia)
; 15. 
SALAR DEL HOMBRE MUERTO
; 16. 
SALTA (provincia)
; 17. 
SALAR DEL RINCON
; 18. 
JUJUY (provincia)
; 19. 
SALAR DE OLAROZ
; 20. 
SALARES
I.
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Sevares, Julio
El litio en la Argentina : oportunidades y desafíos de un recurso estratégico
En: Realidad económica. -- Vol. 272 (16 de nov.a 31 dic., 2012). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2012

El litio se ha convertido en un mineral estratégico porque su utilización permitirá el ingreso de la industria automotriz en la era del vehículo eléctrico, sustituyendo al petróleo. En este trabajo se busca demostrar la posibilidad de que nuestro país se convierta no solo en un proveedor primario de este valioso recurso, sino que a partir de su industrialización se generen desarrollos tecnológicos, una producción de mayor valor agregado y una demanda de mano de obra más extensa y calificado.
ISBN: 0325-1926

1. ARGENTINA; 2. ECONOMÍA ARGENTINA; 3. ECONOMÍA; 4. LITIO; 5. MINERALES; 6. RECURSOS MINERALES; 7. RECURSOS ENERGÉTICOS; 8. INDUSTRIA AUTOMOTRIZ; 9. IMPACTO AMBIENTAL; 10. CHILE; 11. SALAR DE ATACAMA; 12. BOLIVIA; 13. SALAR DE UYUNI; 14. CATAMARCA (provincia); 15. SALAR DEL HOMBRE MUERTO; 16. SALTA (provincia); 17. SALAR DEL RINCON; 18. JUJUY (provincia); 19. SALAR DE OLAROZ; 20. SALARES I. Krzemien, Juan Pablo
Solicitante: