El litio se ha convertido en un mineral estratégico porque su utilización permitirá el ingreso de la industria automotriz en la era del vehículo eléctrico, sustituyendo al petróleo. En este trabajo se busca demostrar la posibilidad de que nuestro país se convierta no solo en un proveedor primario de este valioso recurso, sino que a partir de su industrialización se generen desarrollos tecnológicos, una producción de mayor valor agregado y una demanda de mano de obra más extensa y calificado.
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Sevares, Julio
El litio en la Argentina : oportunidades y desafíos de un recurso estratégico
En: Realidad económica. -- Vol. 272 (16 de nov.a 31 dic., 2012). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2012
El litio se ha convertido en un mineral estratégico porque su utilización permitirá el ingreso de la industria automotriz en la era del vehículo eléctrico, sustituyendo al petróleo. En este trabajo se busca demostrar la posibilidad de que nuestro país se convierta no solo en un proveedor primario de este valioso recurso, sino que a partir de su industrialización se generen desarrollos tecnológicos, una producción de mayor valor agregado y una demanda de mano de obra más extensa y calificado.
ISBN: 0325-1926
1. ARGENTINA; 2. ECONOMÍA ARGENTINA; 3. ECONOMÍA; 4. LITIO; 5. MINERALES; 6. RECURSOS MINERALES; 7. RECURSOS ENERGÉTICOS; 8. INDUSTRIA AUTOMOTRIZ; 9. IMPACTO AMBIENTAL; 10. CHILE; 11. SALAR DE ATACAMA; 12. BOLIVIA; 13. SALAR DE UYUNI; 14. CATAMARCA (provincia); 15. SALAR DEL HOMBRE MUERTO; 16. SALTA (provincia); 17. SALAR DEL RINCON; 18. JUJUY (provincia); 19. SALAR DE OLAROZ; 20. SALARES I. Krzemien, Juan Pablo