El nomadismo de los charrúas se volvió incompatible con la necesidad del gobierno uruguayo de fortalecer su autoridad y responder a los reclamos de los estancieros que pretendían desarrollar sus actividades sin robos y saqueos. El presidente Rivera decidió poner fin a las conductas delictivas de este antiguo pueblo de guerreros...
ISBN: 0040-8611
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
López Mato, Omar
Fructuoso Rivera y el fin de los charrúas : los indígenas en la formación del Estado uruguayo (1831)
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 46, Vol. 550 (mayo, 2013). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2013
El nomadismo de los charrúas se volvió incompatible con la necesidad del gobierno uruguayo de fortalecer su autoridad y responder a los reclamos de los estancieros que pretendían desarrollar sus actividades sin robos y saqueos. El presidente Rivera decidió poner fin a las conductas delictivas de este antiguo pueblo de guerreros...
ISBN: 0040-8611