El presente trabajo se inscribe en el marco del proyecto de tesis doctoral que el autor lleva a cabo en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) del CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, acerca de la relación entre seguridad social y bienestar en la América latina de los últimos veinte años.
En lo que refiere estrictamente a la seguridad social, el autor considera que el proceso de legitimación es lento, posiblemente mucho más lento que la deslegitimación voraz que provocó el neoliberalismo. Sim embargo, se ha iniciado ese camino en pos de sociedades latinoamericanas en las que la garantía de derechos sociales y derechos humanos sea algo legítimo y, por ende, reclamable.
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Dvoskin, Nicolás
Seguridad social latinoamericana: nuevos derechos, nueva economía, ¿nueva democracia?
En: Realidad económica. -- Vol. 269 (1 de jul.a 15 agos., 2012). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2012
El presente trabajo se inscribe en el marco del proyecto de tesis doctoral que el autor lleva a cabo en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) del CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, acerca de la relación entre seguridad social y bienestar en la América latina de los últimos veinte años.
En lo que refiere estrictamente a la seguridad social, el autor considera que el proceso de legitimación es lento, posiblemente mucho más lento que la deslegitimación voraz que provocó el neoliberalismo. Sim embargo, se ha iniciado ese camino en pos de sociedades latinoamericanas en las que la garantía de derechos sociales y derechos humanos sea algo legítimo y, por ende, reclamable.
ISBN: 0325-1926
1. AMÉRICA LATINA; 2. SOCIEDAD; 3. POLÍTICAS PÚBLICAS; 4. DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS; 5. SEGURIDAD SOCIAL; 6. SIGLO XXI; 7. ARGENTINA; 8. POLÍTICA SOCIAL; 9. VEJEZ